Según datos entregados por la compañía a la CMF obtuvo ganancias trimestrales por $42.344 millones, lo que implica un alza de 40,8% en relación con el mismo periodo del año anterior.
19 may 2023 09:25 AM
Según datos entregados por la compañía a la CMF obtuvo ganancias trimestrales por $42.344 millones, lo que implica un alza de 40,8% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En el marco de su junta ordinaria de accionistas, la compañía anunció sus lineamientos estratégicos para 2023, entre los que se incluyen la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y ampliar su presencia en Perú en servicios financieros.
Renato Peñafiel también llamó a los gobernantes a "una reflexión y compromiso para enmendar el rumbo, entendiendo que debemos abandonar las ideologías extremas, reencauzar las oportunidades de crecimiento y hacernos cargo de las grandes preocupaciones de la ciudadanía, como lo son la seguridad, la salud y las pensiones”.
El nuevo presidente del grupo cree que el gobierno "no ha dado las señales que corresponden" en estos temas. Al respecto, dijo que se necesitan "políticas claras", en momentos en que el país se acerca a una recesión. Dijo que esa "falta de interés" se ve en ejemplos como la reforma tributaria y el TPP-11. No ve que se haya reactivado la inversión tras el resultado del plebiscito de salida por la nueva Constitución, la cual calificó de "aberrante".
En lo que va del 2022 el IPSA sube poco más de 6%, pero los bancos anotan una subida mayor, siendo Banco de Chile y Santander las entidades que lideran con alzas de 27,7% y 20,2%, respectivamente.
En 2021 el mercado de EEUU cerró en un nivel récord, pero para los expertos es necesario ser selectivos en 2022. Las bolsas de Europa también se presentan como una oportunidad. En Chile, las acciones que más se repiten entre los analistas son Cencosud, Concha y Toro y CMPC.
El año pasado habían llegado a un acuerdo, donde la primera compraría la cartera de rentas vitalicias de la segunda. Sin embargo, Mapfre informó a la CMF que dados los efectos del retiro, Security presentó una nueva oferta, la cual fue rechazada por la firma.
Francisco Silva también afirmó que se espera una recuperación en el escenario económico local, que permitiría retomar el crecimiento en las colocaciones, aunque con un grado de cautela.
Según fuentes conocedoras de la situación de Corona, los locales reabiertos, que solo se acercan al 50% de la red, están con ventas similares o incluso superiores a la primera quincena de marzo, cuando están en plena operación las 54 ubicaciones. El efecto del retiro del llamado 10% de las AFP se está sintiendo con fuerza en el retailer, que tiene su foco en los estratos C3 y D.
Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero, entre septiembre de 2019 – antes de la crisis social- y marzo de este año, la cartera al día de Corona cayó de $57.449 millones hasta $33.056 millones, mientras que la morosidad total pasó, en ese mismo período, de 25,5% a 39%.
Con esta adquisición, los activos financieros de Vida Security registrarían un crecimiento de 4,4%, mientras que las reservas de rentas vitalicias aumentarían en un 6,3%, informó la empresa mediante un comunicado.
A dos años de la presentación de la demanda por parte de Bice, Security y Banco Internacional, ayer se realizó la vista pública de la causa. Ahora viene un período en el que el TDLC analizará la información, para luego emitir sentencia.
Se espera que los reportes sean la bajada a tierra de las expectativas que hicieron subir al selectivo el año pasado.
La entidad también se abrió a la posibilidad de entrar a competir con las AFP en caso de que así lo permita la ley.
La firma cambió su recomendación a "neutral" desde "sobreponderar", por un upside más limitado.