Daniel Johnson R.
14 dic 2024 06:00 AM
En el segundo Consejo Regional de Seguridad, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial, Gonzalo Durán, expusieron cifras sobre caracterización de víctimas de homicidio y sobre los operativos del Plan Calle Sin Violencia. Sin embargo, alcaldes mostraron molestia acerca de la efectividad en sus territorios.
Producto de los hechos que habrían tenido lugar la jornada del miércoles, tras su traslado desde Concepción, la defensa de Diego Valdés San Martín ingresó un recurso de amparo contra Gendarmería con miras a resguardar su seguridad.
Los parlamentarios de la colectividad se sumaron a los cuestionamientos por el anuncio hecho por el Ejecutivo, el cual calificaron como una "irresponsabilidad grosera" en desmedro de la población chilena.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, encabezaron el segundo Consejo Regional de Seguridad Pública, enfrentando críticas, incluso oficialistas, de alcaldes sobre la efectividad del plan estrella del gobierno en materia de seguridad, así como la desigual distribución de carabineros en la capital.
El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Saéz, confirmó que apoyarán la presentación contra el dispositivo que permite interceptar comunicaciones. Sin embargo, el diputado comunista Luis Cuello aseguró que todavía están "evaluando la mejor estrategia". El problema es que deben reunir 38 firmas de diputados y tienen plazo hasta el lunes.
El jefe comunal planteó la necesidad de avanzar en la construcción de una nueva comisaría, como también de disponer información actualizada de vehículos con encargo por robo, para que puedan ser detectados por los pórticos ubicados en los acceso de la comuna.
La instalación de luces para adornar el hogar se debe realizar teniendo en cuenta la prevención de eventuales riesgos.
Sujetos amedrentaron al actor con arma de fuego tras interceptarlo en Autopista Central. Personal policial además logró recobrar otro automóvil que había sido robado y que se usó en el atraco al artista.
Los imputados, en su mayoría de nacionalidad venezolana y vinculados al grupo criminal, fueron considerados un "peligro para la seguridad de la sociedad". En junio pasado agredieron a al menos 16 gendarmes durante un período de desórdenes ocurridos en el Repas.
En medio de crecientes tensiones por la distribución de efectivos policiales y críticas al Plan Calles Sin Violencia, el gobierno convocó a los 52 ediles de la Región Metropolitana para definir nuevas estrategias en el Consejo Regional de Seguridad Pública.
El debate por el control de las recintos penitenciarios volvió a cobrar relevancia por los hechos ocurridos en los últimos siete días.
El fiscal Francisco Jacir formalizó a 34 reos por graves desórdenes ocurridos entre el 6 y 27 de junio. Ese mes, según relató el persecutor, los desórdenes se sucedieron casi a diario. “Los imputados alteraron el régimen penitenciario de alta seguridad bajo el cual están sometidos, afectando gravemente su funcionamiento”, dijo el persecutor.
La ministra del Interior participó en la reunión de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatus Militar (FIEP), donde se valoró los avances en acuerdos y procedimientos con diversos países en el marco de la seguridad.
El sábado detuvieron en Colombia a Carlos Francisco Gómez, alias “Bobby”, considerado uno de los líderes en Chile de la temida organización criminal venezolana.