Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
16 oct 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El magistrado Sergio Muñoz señaló que asistió ante los senadores para defender su "honra que pretende ser mancillada".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Entre mayo de 2019 y mismo mes del año pasado se registraron 1.736 funerales de alto riesgo que generaron una serie de dificultades de orden público y obligaron la presencia de un gran contingente de efectivos policiales. El proyecto que se encuentra en segundo trámite en el Senado busca poner fin a este tipo de situaciones.
El presidente de la instancia, senador Iván Flores destacó que este es el último proyecto del fast track que quedaba en esta instancia y que, y entre otras medidas, establece un plazo máximo de 24 horas para todo el proceso funerario.
El libelo presenta dos capítulos, los que se discutirán por separado para Muñoz y para Vivanco, si solo uno de ellos se aprueba para cada ministro, éste quedaría inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.
Los parlamentarios que votaron a favor de acusar al ministro Muñoz en la Cámara respondieron que nunca se han cuestionado sus fallos, sino que el libelo en su contra es respecto a dos acciones donde habría favorecido a su hija, la jueza Graciel Muñoz. Esta semana, el Senado resolverá el destino de él y de la exministra del máximo tribunal, Ángela Vivanco.
Las acusaciones tienen un plazo rígido, regulado por la Ley Orgánica del Congreso. Si el libelo contra el juez de la Suprema es aprobado este martes, los senadores tendrían que votar entre lunes y jueves de la próxima semana, en medio del cierre de campañas y a días de las elecciones regionales y municipales.
Apelando a argumentos jurídicos, en la oposición admiten tener dudas respecto del libelo presentado por el oficialismo. Aunque aseguran que deben definirlo como bancada, en Chile Vamos se están inclinando por acoger la cuestión previa, es decir, rechazar la acusación por razones formales.
El magistrado enfrentará una acusación constitucional en el Senado, que, de ser aprobada, podría destituirlo de su cargo. El libelo se funda en la presunta entrega de información privilegiada de parte del ministro a su hija, la jueza Graciel Muñoz, en torno a un proyecto inmobiliario en el que ella invirtió.
Pocas veces se consigue asiento para un espectáculo como el de estos días: los tres poderes del Estado entreverados en un proceso autodestructivo que se ve sólo en años excepcionales, los años de los cometas.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el abogado defensor del juez Sergio Muñoz criticó que la oposición uniera en un texto las acusaciones constitucional en contra de los ministros Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, quien ayer jueves fue destituida por la Corte Suprema. "Nadie explicó en la Cámara por qué se juntaron las acusaciones (…) yo creo que la Cámara ha hecho una cuestión inexplicable, inédita y que ojalá no se repita", declaró. También planteó que si en el Senado la oposición vota a favor de la AC, sería por la “línea jurisprudencial” de Muñoz y no por convicción de pruebas, y que espera que la Cámara Alta entienda que son dos acusaciones "a pesar de que estén pegoteadas en un mismo papel". Revisa en el video la entrevista completa.
A diferencia de otros grupos opositores que intentarán actuar en conjunto, las bancadas de senadores de RN y de Demócratas optaron por ratificar la libertad de acción frente a la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte Suprema, cuyos capítulos acusatorios se votarán por separado de los cargos en contra de Ángela Vivanco.
En el tercer trámite de la ley, los senadores rechazaron dos artículos clave de la norma legal. Por lo mismo, los diputados y senadores ya se alistan para el debate que se dará en la instancia que tendrá la misión de resolver este artículo.