El timonel del PPD declaró que "es prematuro para sacar conclusiones en un caso tan grande".
5 mar 2024 11:31 AM
El timonel del PPD declaró que "es prematuro para sacar conclusiones en un caso tan grande".
La pugna entre el secretario del Senado y parte de lo funcionarios de la corporación terminó en tribunales. Los senadores no han estado al margen del conflicto.
El senador Juan Antonio Coloma es el congresista que más ha registrado donativos por Transparencia, con 24, seguido por su par Sebastián Keitel. En la nómina resaltan regalos de la ANFP, embajadas extranjeras en Chile, libros y poleras de Colo Colo y Universidad de Chile.
El ministro Nicolás Cataldo, las subsecretarias Alejandra Arratia y Claudia Lagos; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña; la senadora Yasna Provoste e incluso el presidente del gremio docente, Mario Aguilar, se verán las caras en la región nortina con motivo de la crisis del SLEP. Desde ya se anuncian instancias tensas.
El recientemente inscrito como pepedé argumenta que los años de militancia de sus pares Loreto Carvajal y Ricardo Lagos Weber no implican que ellos tengan una prioridad para conseguir la presidencia de la Cámara Alta. Él confía en que su experiencia parlamentaria y el "perfil que ha cultivado" son suficientes para lograr un acuerdo en torno a su nombre.
"Es preciso llegar a un acuerdo sobre cómo mejorar las pensiones actuales y las próximas por venir, dadas las comentadas bajas tasas de reemplazo para los sectores medios. La fórmula precisa para financiar esta transición, empero, puede ser objeto de un más amplio debate".
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dio las gracias a los senadores por un compromiso que ayudaría a "salvar vidas" frente al "terror ruso".
A esta colectividad le corresponde encabezar la Cámara Alta este año. No obstante, un dirigente del partido sostiene que, en el desenlace de este nudo, la opinión del Ejecutivo será relevante y probablemente quien sea escogido será la carta que más le convenga a La Moneda.
El oficio fue ingresado ante el Tribunal Constitucional el pasado viernes por un grupo de senadores oficialistas, tras la aprobación en la Cámara Alta de una indicación del proyecto de la ley corta de isapres, que permitiría la rebaja de la deuda de las aseguradoras privadas a US$ 451 millones.
La iniciativa que el gobierno quiere agilizar para permitir el despliegue militar en el combate de la delincuencia, está desde agosto del año pasado en la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, que preside el senador y vicealmirante (r), Kenneth Pugh. El proyecto causa resquemor en el PC y también genera dudas en las propias FF.AA.
El 31 de enero terminó el periodo 2023-2024 del Congreso y se dio paso al receso legislativo. En esos 11 meses se promulgaron 107 leyes, se tramitó la reforma de pensiones, se crearon un total de 33 comisiones investigadoras y se rechazaron dos acusaciones constitucionales.
A un mes y medio de presentada la propuesta, el mandatario no sólo ya vio caer el capítulo fiscal, clave para su programa, sino que, además, verá recortadas las facultades extraordinarias al reducirse las emergencias y hasta podría ver fracasar en su intento por avanzar en un profundo proceso de privatización.
La disculpa fue en una audiencia citada por el senador republicano Josh Hawley, para analizar el impacto que plataformas como Facebook e Instagram están produciendo en los menores de edad.