El pronunciamiento en honor al también exsenador contó con la participación de las diversas bancadas, a excepción del Partido Comunista, que se restó refiriéndose en duros términos a su figura.
12 mar 2024 05:34 PM
El pronunciamiento en honor al también exsenador contó con la participación de las diversas bancadas, a excepción del Partido Comunista, que se restó refiriéndose en duros términos a su figura.
En la reunión de comités, los jefes de bancada de la Cámara Alta acordaron poner en marcha el calendario de renovación de autoridades a pesar de que el Partido por la Democracia aún no resuelve cuál será su carta para presidir la corporación.
En la Comisión de Hacienda del Senado, el nombre que aparece con ventaja es el del RN José García Ruminot, quien debe ser votado por esa instancia la próxima semana, mientras que en la cámara baja, quien podría liderar esa instancia legislativa es el DC Eric Aedo.
Senadores del Partido Demócratas se contactaron con el presidente del PPD, Jaime Quintana, para transmitirle que su ánimo es respetar el acuerdo administrativo. No obstante, se le manifestó que no votarían a favor de una eventual nominación de la parlamentaria por el Ñuble. En otras bancadas también admiten que han expresado reparos.
Pese a que un plebiscito ciudadano lo rechazó, los congresistas peruanos ratificaron en una segunda votación durante el miércoles la vuelta a las dos cámaras parlamentarias, pero además la reelección inmediata. La decisión se da cuando el Poder Legislativo registra muy bajos índices de aprobación, según encuestas.
Entre otras cosas, el proyecto busca aliviar las deudas de 76 mil deudores, que tenían una carga financiera mensual entre el 31,7% y 76,7% de sus ingresos a marzo de 2023, además de hacer frente a un aumento de las cifras de fraudes, que alcanzan los US$300 millones anuales.
Iniciativa está siendo tramitada en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. "Hay que poner límite al tiempo y ser rápidos en la tramitación”, indicó la ministra Carolina Tohá.
La Cámara Alta citó a una sesión especial para este miércoles, con el fin de abordar el secuestro y homicidio del exmilitar venezolano.
La ministra Carolina Tohá cuestionó filtraciones de la investigación y el subsecretario Manuel Monsalve justificó la cooperación con Venezuela en materia policial.
El presidente del Senado defendió la instancia, que para él es de “alto sentido común”. Además, sostuvo que le sorprendió que su realización fuera acordada por todos los comités excepto por el PC.
A tres días de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Cámara Alta aprobó, por 25 votos a favor, 8 en contra y una abstención la iniciativa que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres con razón de género, garantizando sus derechos fundamentales
La iniciativa que reformula la legislación actual que rige desde 1984, fue aprobada por 41 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
Con 39 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, los senadores aprobaron la solicitud del gobierno que regirá por todo un mes en la Región de La Araucanía, y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío.
El mismo acto se presenció este lunes en la Cámara de Diputados.
En el comité político ampliado de este lunes el ministro Álvaro Elizalde preguntó por la definición de la testera de la Cámara Alta. En el oficialismo ven con preocupación que las disputas entre sus filas terminen otorgándole el cargo a la oposición por otro año más.