El físico cuántico francés y ganador del Premio Nobel de Física en 2012 será parte de la nueva versión de Congreso Futuro: "¿Qué humanidad queremos ser?"
10 ene 2025 10:45 AM
El físico cuántico francés y ganador del Premio Nobel de Física en 2012 será parte de la nueva versión de Congreso Futuro: "¿Qué humanidad queremos ser?"
El senado ya tiene ratificada su decisión, pero la Cámara Baja aún no lo determina. Eso sí, aseguran que la posibilidad no está descartada.
La iniciativa fue ampliamente debatida en el marco del proyecto de ley que crea un subsistema de inteligencia económica, por lo que su votación quedó programada para la siguiente sesión. El senador Coloma criticó que "esta es una forma de validar el ingreso irregular". Desde la Asociación de Bancos, sostienen que la iniciativa “es un avance significativo en materia de inclusión financiera”.
La solicitud la hizo el senador de Evópoli Luciano Cruz-Coke, quien sinceró una inquietud velada en la derecha. Sin embargo, tuvo una respuesta negativa de la titular del Trabajo, Jeannette Jara. "No sería justo para las personas que están esperando", dijo la secretaria de Estado. Al margen de ese tema, que quedó pendiente, la Comisión de Trabajo acordó votar la reforma previsional la próxima semana.
La iniciativa -que fusiona dos mociones idénticas- debía ser votada esta jornada, pero fueron varios los senadores que alzaron la voz para solicitar una segunda discusión del proyecto.
En caso de que sea aprobado, el proyecto volverá a la comisión de Constitución para recibir indicaciones.
Con extremas medidas de seguridad ante el recuerdo de los disturbios en el Capitolio hace cuatro años, Kamala Harris presidió la sesión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado para realizar el ritual, que antes se consideraba ceremonial y sin incidentes.
Por mayoría, se resolvió poner en discusión el proyecto para modificar el sistema político, impulsado por senadores del PS, del PPD, de RN, de Evópoli, de la UDI y un DC, que exige un umbral de votos o un mínimo de legisladores para que los partidos tengan representación en la Cámara. La reforma también considera la cesación del cargo de los parlamentarios que renuncien a sus colectividades.
“No es posible que por cuestiones burocráticas de tiempos de la tramitación perdamos la ventana de oportunidad”, sostuvo el candidato presidencial del Partido Liberal.
La reforma previsional que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric se encuentra en segundo trámite en el Senado, a la espera de ser votada en general y particular en Sala, posiblemente la última semana de enero.
De acuerdo al rumbo que están tomando las negociaciones entre el gobierno y la oposición, los mismos parlamentarios de la UDI, RN y Evópoli han señalado que es posible que no se llegue a acuerdo en todo y se deje un margen para votar con libertad ciertos aspectos de la reforma previsional.
El presidente del Senado mostró su optimismo respecto a las discusiones alrededor del proyecto de pensiones, el cual en estos días se encuentra siendo ajustado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta.
El documento señala que muchos de los afectados enfrentan obstáculos para recibir atención médica ante los llamados “incidentes de salud anómalos”. Aunque se especuló sobre la posibilidad de que el síndrome fuera causado por un ataque de energía dirigida, el Senado instó a la CIA a seguir investigando, ya que -indicaron- aún hay muchas preguntas sin respuesta.
En estado de alerta se encuentran los senadores socialistas que aspiran a retener el cupo en el Consejo del Servicio Electoral. Sin embargo, parlamentarios frenteamplistas promueven a la abogada Antonia Rivas (cercana al FA), quien integró el Comité de Expertos en el segundo y fallido proceso constituyente.