El objetivo es que la empresa compense a los consumidores afectados, y que sea sancionada con multas por infringir la Ley del Consumidor.
17 mar 2022 11:46 AM
El objetivo es que la empresa compense a los consumidores afectados, y que sea sancionada con multas por infringir la Ley del Consumidor.
Según explicó el organismo, dicho indicador busca identificar y desarrollar estrategias focalizadas en esos públicos. Además, el Sernac dictó una circular interpretativa que pretende generar una estrategia que permita mayor eficacia y posibilite un cambio en las empresas en materia de buenas prácticas, sobre todo con los consumidores más vulnerables del país.
Entre las entidades donde se analiza cambiar las jefaturas está el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, Tesorería, Sernac, la Dirección del Trabajo, Sence, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Salud y Fonasa. El Ejecutivo tiene tres meses de plazo para ejercer esta facultad que le otorga la ley.
La herramienta está disponible desde este lunes en el sitio web del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y permite a los consumidores comparar los costos de mantención de los plásticos propios y los disponibles en el mercado.
El organismo está trabajando en un desarrollo web (primer buscador de cláusulas abusivas) que permitirá a los consumidores identificarlas.
Una familia puede llegar a gastar hasta $266 mil entre útiles, textos y uniformes escolares.
Este martes se presentan en la Convención Constitucional dos iniciativas patrocinadas por constituyentes en referencia a la defensa de los consumidores, y otra que crea un órgano autónomo de empleo fiscal.
A juicio del organismo, ambas entidades infringieron el derecho a la libre elección de los consumidores al no respetar el derecho de los estudiantes a expresar su consentimiento sobre el cambio en la modalidad de clases presencial a online, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero o realizar una rebaja proporcional del precio.
Son 940 los reclamos realizados en contra la empresa en 2021, de acuerdo al organismo. Los motivos incluyen la negativa de la empresa a devolver el dinero de los pasajes, aplicación de descuentos o multas en devoluciones parciales, falta de información respecto de las nuevas fechas de los viajes, cláusulas abusivas en los contratos, entre otros problemas.
Además, el organismo buscará garantizar que las empresas aseguren el respeto de esta obligación en el futuro.
El banco habría aplicado a los consumidores morosos cobros ilegales por concepto de “honorarios judiciales” de hasta el 15% del monto demandado.
La mayor diferencia se dio en el remedio de principio activo Atorvastatina, cuyo medicamento referente Lipitor tiene un valor de $47.295, mientras que el bioequivalente genérico Atorvastatina se encuentra a un precio de $2.595.
"Hay varios desafíos pendientes. Hay un desafío que es quizás el principal, que es mantenerse atento a las necesidades actuales y futuras de los consumidores", dijo además quien está al mando del organismo desde 2018.
La idea es colaborar con la investigación que lleva adelante el organismo.