Alejandro Arriagada
7 nov 2024 10:12 AM
Desde la compañía emitieron una declaración luego de que el ente fiscalizador solicitara que la firma entregue antecedentes que den cuenta de la comprobabilidad y veracidad de las afirmaciones publicitarias del producto Okrafit.
El ente fiscalizador ofició a las empresas Importadora y Comercializadora Maitena, Nutrapharm y Le Nattier Group para entregar antecedentes que den cuenta de la comprobabilidad y veracidad de las afirmaciones publicitarias señaladas por cada una de ellas y el registro sanitario de los productos ofrecidos.
La empresa arriesga multas que llegan hasta las 2.850 UTM, es decir, casi 190 millones de pesos, por incluir en el anuncio mensajes publicitarios del producto Audiocalm, que aseguraba tener propiedades terapéuticas y/o milagrosas, sin un sustento científico que lo respalde.
“En el caso de las aplicaciones de delivery hemos detectado un conjunto de infracciones que vamos a poner a disposición de la justicia”, dijo en un comunicado el director del Sernac, Andrés Herrera.
La entidad fiscalizadora busca que Expreso Sol del Norte sea sancionada con las multas más altas por infracción a la ley del consumidor, solicitando hasta $ 60 millones en sanciones.
La acción se da luego del fallo desfavorable de la Corte Suprema de julio pasado, el cual desestimó las compensaciones para las personas afectadas.
Desde el Servicio detallaron que existen establecimientos en los que no corresponde solicitar o sugerir un porcentaje específico de retribución fuera del precio establecido.
Desde el Servicio informaron que “este tipo de prácticas no sólo generan confusión entre los usuarios, sino que además contravienen lo establecido en la Ley del Consumidor (LPC)”.
El objetivo es que la empresa devuelva todos los cobros efectuados de forma improcedente, y que no fueron informados a los usuarios, con aplicación de reajustes e intereses.
El Sernac denunció que existen aplicaciones que dan préstamos, pero que "en su mayoría no existen o funcionan bajo una fachada dudosa".
La entidad ya había realizado una investigación a la multitienda Ripley por irregularidades similares en los cobros por compras en línea.
“Esa entrega no constituye un servicio adicional del bien o producto que está comprando el consumidor, por lo tanto, no puede ser objeto de un cobro", dijo el director nacional del Sernac, Andrés Herrera.
Entre las denuncias recabadas por el Sernac, se encuentran acusaciones de incumplimientos de los servicios que fueron contratados, por cambios unilaterales y cancelaciones de eventos sin aviso previo y falta de comunicación.
En tanto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contará para 2025 con un presupuesto de $52.726 millones, esto es un 2,8% más que el de 2024. Entre los servicios económicos, el más relevante por monto es el de Impuestos Internos (SII), que para 2025 tendrá gastos autorizados por $257.211 millones, un incremento de 1% respecto de los $254.779 millones de 2024.