A un mes de estallar el escándalo que remece al mundo judicial y económico, tras la filtración de un audio en que los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer hablaban sobre presunto pago de coimas en la CMF y el SII, se acerca la primera audiencia pública. Y es que el jefe de gabinete del ex director de grandes contribuyentes decidió presentar una cautela de garantía en contra del Ministerio Público tras haber sido vulnerados, a su juicio, sus derechos. Esto último ya que tras ser interrogado se le solicitó entregar su celular y abrir sus cuentas bancarias, diligencias que se realizan respecto a personas que tienen calidad de imputado. Su defensa pide a los tribunales intervenir y que el ente perseguidor se aclare: ¿Es testigo o está siendo investigado por un delito?.
Etiqueta: SII
Los datos fueron entregados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en un seminario organizado por Sofofa. Luego, en la reunión con los representantes de los partidos políticos, el director del SII, Hernán Frigolett, entregó más detalles. El incumplimiento tributario para el IVA es de 18,4% entre 2018-2020.
La abogada ya reconoció ser ella quien registró la polémica cita, pero, además, ya ha entregado sus razones al Ministerio Público sobre el principal motivo que la llevó a eso: que Rodrigo Topelberg supiera -en voz de su socio y amigo- que lo estaban excluyendo de la estrategia para salvar a la firma del proceso sancionatorio de la CMF. Lo que desconocía, sin embargo, era la posterior divulgación de la conversación que por estos días la tiene declarando en maratónicas jornadas ante la Fiscalía.
El caso entró en una nueva derivada respecto de cómo la abogada de STF Capital accedió a antecedentes reservados del proceso sancionatorio en contra de la firma. Ahora se despejó el vínculo entre una estrecha asesora de la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero y de quien también fuera consejero jurídico de Hacienda y Economía (entre 2003 y 2018), Adrián Fuentes.
Según información del SII, el número de personas que accedió a los préstamos solidarios de 2020 y 2021 fue de 1.856.757 RUT únicos, por montos que totalizaron $2.032.162 millones. Hasta ahora, que ya debían haberse pagado dos cuotas por el primer préstamo y una cuota por el segundo, son 909.825 RUT únicos -49%- los que registran alguna devolución por $273.243 millones, y 946,932 RUT únicos, ninguna.
El nombre de la abogada Leonarda Villalobos, que se hizo conocido en el caso Hermosilla, no es nuevo dentro del mundo judicial y de ello han sido testigo los tribunales de justicia. Allí, ha llevado a su mamá y a su hermana, ha sido denunciada por su exmarido de falsear documentos y ha debido defenderse de acusaciones de amenazas. Incluso, asesoró a la "Cuca" en un millonario juicio contra la animadora de televisión Tonka Tomicic.
Pese a que su nombre se hizo conocido por la grabación en la que, junto al penalista Luis Hermosilla y con el empresario Daniel Sauer hablan de pagar supuestos sobornos a funcionarios del SII y la CMF, los escándalos y las polémicas no son algo nuevo en la vida de la abogada. Testigo de ello han sido los tribunales de justicia. Allí, ha llevado a su mamá y a su hermana, ha sido denunciada por su exmarido de falsear documentos y ha debido defenderse de acusaciones de amenazas. Incluso, asesoró a la "Cuca" en un millonario juicio contra la animadora de televisión Tonka Tomicic.
El Ministerio Público recopila cada una de las piezas de la investigación a partir de tres grandes focos. El primero: la supuesta red de corrupción en el SII y la CMF que se revela en la grabación que hizo la abogada Leonarda Villalobos de la reunión del 22 de junio con el abogado Luis Hermosilla y el empresario Daniel Sauer. El segundo: la filtración y divulgación del polémico registro tras la querella presentada para indagar la legalidad de este acto. Y, en tercer lugar, la causa “madre”: la facilitación de 9.970 facturas falsas por parte de Factop. En esta última, la abogada Leonarda Villalobos ya comenzó a realizar lo que los fiscales esperan: “Una colaboración más que eficaz”.
El Ministerio Público tomó declaración a Adrián Fuentes Campos, abogado de la Dirección Jurídica del servicio dependiente de Justicia y hasta hace poco jefe de la Unidad de Cumplimiento de la Tesorería General. El profesional es un antiguo funcionario de ambos gobiernos de Michelle Bachelet y ahora es uno de los más estrechos colaboradores del actual jefe del servicio, Omar Morales. El porqué adquirió relevancia su testimonio tiene que ver con que, según declaró la abogada que grabó la conversación con Luis Hermosilla y Daniel Sauer, era quien le hacía trabajos en temas tributarios y sabía cómo sortear controles del SII. Desde el entorno del profesional, en tanto, aseguraron a La Tercera que él solo le corrigió un escrito, que no le cobró y descarta cualquier irregularidad.
El análisis de lo incautado durante las primeras diligencias del caso, en que se indaga el supuesto pago de sobornos a funcionarios públicos, ya arroja los primeros resultados, aunque no del todo concluyentes. Los investigadores advirtieron que los dispositivos audiovisuales pesquisados en las afueras de Impuestos Internos tienen un ciclo de grabación breve, no superior a 10 días. Es decir, ni de junio de este año, ni menos de 2018, se almacenaron movimientos. Otro dato pesquisado: el supuesto asalto a Leonarda Villalobos no fue denunciado, ni en Carabineros ni en la PDI.
La acción legal se presentó contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Alberto Sauer y Darío Cuadra, como representantes legales de las sociedades Inversiones Guayasamín SPA; Inversiones DAS Limitada, y Comercial Textil Ziko Limitada, respectivamente, según explicó el SII.
En cuanto al proceso constitucional, los porcentajes entre ambas opciones se estrechan en la cuarta semana de noviembre, alcanzando el “A favor” un 36% y el “En contra” un 46%, lo que representa la brecha más baja desde el pasado mes de mayo.
Junto con los eventuales pagos a funcionarios del SII y la CMF, el audio revelado la semana pasada, en el que Luis Hermosilla habla de eventuales delitos, dejó también al descubierto que muchas de las "viejas prácticas" de los abogados que se formaron con el sistema judicial antiguo aún no han desaparecido. Por ello, la nueva generación de penalistas nacidos al alero de la Reforma Procesal Penal hoy se declaran molestos y decepcionados. "La reforma ofrecía una promesa de superar las opacidades del antiguo sistema de persecución penal. Los hechos que se han conocido públicamente ponen dudas acerca de si el sistema ha podido cumplir la promesa que hizo", asegura uno de los juristas.
El Ministerio Público avanza en las diligencias en torno a la investigación del caso que involucra a Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer. Los persecutores evalúan la citación a declarar del exdirector del Servicio, Fernando Barraza, quien estuvo a la cabeza ese año.
El Ministerio Público y el OS-7 de Carabineros no solo trabajan en la búsqueda del supuesto pago de coimas en el Servicio de Impuestos Internos (SII), sino que también recaban información respecto del organismo regulador aludido en el polémico audio. Por lo mismo, ya se inició un trabajo de coordinación con quien lleva el sumario interno en la entidad.