Esta alza gradual de la retención se debe a que el 2 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial la ley N°21.133 que incorpora a los trabajadores a honorarios a los regímenes de Protección Social.
5 ene 2024 11:50 AM
Esta alza gradual de la retención se debe a que el 2 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial la ley N°21.133 que incorpora a los trabajadores a honorarios a los regímenes de Protección Social.
El Servicio de Impuestos Internos anunció cuál es la nueva cifra que deberán aplicar los trabajadores que se emplean bajo esta medida, monto que aumenta cada año.
Ya cerrando 2023, el Servicio de Impuestos Internos actualizó su catálogo de esquemas tributarios con la incorporación de 10 nuevos tipos.
El Servicio de Impuestos Internos hizo público el estudio el exdirector de la entidad, que determina que la brecha de incumplimiento tributario total, considerando IVA y la tasa corporativa, es del orden del 6,5% del PIB para el período de 2018 a 2020. Los tributaristas volvieron a hacer cuestionamientos al informe y a su metodología.
El exdirector del SII, autor del estudio, afirma que se aplicó la metodología que se usan en otras partes. “Es la misma para el caso del impuesto a la renta que la que propone el Fondo Monetario Internacional y que la usan distintos países”.
Las solicitudes podrán realizarse a través del sitio web del servicio, presentando la documentación pertinente, y las pruebas de ocupación. La rebaja se materializará durante el mismo año en que se presente el requerimiento.
Con una orgánica establecida los seis "clanes" que formalizará la Fiscalía Metropolitana Occidente, desde el 2014 defraudaron al Fisco en hasta $240 mil millones. Hechos que lograron realizar a través de la emisión de 100 mil facturas falsas, las cuales les permitían evadir o tener una devolución de impuestos como el IVA o aduaneros. Documentos fraudulentos que se consiguieron por la compleja elaboración de sociedades ficticias y con "proveedores" de estas a partir de empresas establecidas. Acá los detalles de un "robo de arcas públicas" histórico.
A los 55 imputados formalizados este lunes se les acusa de delitos impositivos, infracciones aduaneras y lavado de activos, entre otros ilícitos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el dinero del megafraude significaría la construcción de 25 centros de salud familiar, tres hospitales de alta complejidad y más de 15 instituciones educativas. Más de 55 personas fueron detenidas por el multimillonario fraude, este lunes 18 de diciembre se llevará a cabo su audiencia.
El exfiscal de alta complejidad y delitos económicos, Carlos Gajardo también señaló que a “la sociedad le interesa que la sanción que se aplique sea proporcional a la gravedad del daño que se provoca”.
La Secretaría de Comunicaciones le envió un tuit de la ministra Camila Vallejo a los presidentes de los partidos y a los parlamentarios oficialistas y les pidió que lo difundieran para resaltar el caso en medio de la contingencia.
Según el secretario de Estado, el monto que suman estos delitos equivale a la construcción de 25 centros de salud familiar, 3 hospitales de alta complejidad y más de 15 instituciones educativas.
Desde la CPC, expresaron que “es fundamental señalar categóricamente que quienes cometieron este millonario fraude tributario no son empresarios, sino un grupo de más de 50 delincuentes que forman parte de una asociación ilícita propia del crimen organizado”.
Se indagan delitos tributarios, además de otros como asociación ilícita, lavado de activos y declaración maliciosamente falsa en la exportación. Audiencia de formalización será el lunes y se solicitará la prisión preventiva para 28 de los 55 detenidos.
De acuerdo con el SII, entre noviembre de 2021 y enero de 2023 eran 48 contribuyentes de altos patrimonios los que habían realizado este proceso, mientras que entre febrero y septiembre de 2023 se sumaron 164. Reforma tributaria, incertidumbre política constitucional y seguridad ciudadana, están entre las razones que ven los expertos para esta aceleración.