La indagatoria a Agrícola Tarapacá Lluta se inició tras la denuncia de olores por parte de comunidades aledañas, a este proyecto que se dedica al desarrollo de actividades de crianza, engorda, postura y reproducción de aves.
18 jun 2024 01:15 PM
La indagatoria a Agrícola Tarapacá Lluta se inició tras la denuncia de olores por parte de comunidades aledañas, a este proyecto que se dedica al desarrollo de actividades de crianza, engorda, postura y reproducción de aves.
Según detalló la superintendencia, la planta mantuvo emisiones por sobre el límite máximo permitido, y habría operado un horno Float durante un episodio de preemergencia ambiental. Ambas infracciones calificadas como graves.
La SMA indicó que la empresa no estaría dando cumplimiento al Plan de Rescate y Relocalización para esta especie, conforme lo establecido en su Resolución de Calificación Ambiental. Desde la empresa minera, detallaron que la medida anunciada por la SMA durante esta jornada, se refiere a la suspensión de actividades relacionadas al Plan de Rescate y Relocalización.
El proyecto de modificación de la ley orgánica de dicha institución busca fortalecer el rol fiscalizador y sancionador ambiental de la SMA, agilizando la toma de decisiones, con reglas más claras y respuestas más eficientes.
Las personas podrán seguir los compuestos orgánicos volátiles (COVS) que miden los siete equipos PyxisGC que se encuentran instalados en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
"Una empresa tiene que hacer bien su trabajo en la evaluación de impacto ambiental, tiene que demostrar que no va a afectar todo aquello que el país ha decidido proteger", dijo la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán.
La empresa tiene 10 días hábiles para presentar su programa de cumplimiento y 15 días, para formular sus descargos.
"No se han dado certezas de la ausencia de una población de chinchillas para poder proceder con el desmantelamiento en el roquerío número 3", dijo la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.
De esta manera el 21 de abril del año pasado, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra la compañía, y formuló un cargo grave contra AES Andes. En mayo de 2023, la empresa efectuó sus descargos los que fueron analizados por el organismo.
Piscicultura Chesque Alto, controlada por la familia Malig, ya había enfrentado un problema con la justicia ambiental hace dos años. Ahora, podría ser sancionada por aumento de producción y cambio en su sistema de tratamiento de riles.
Según detalló la institución, luego de 37 denuncias ciudadanas, se detectó una infracción a la norma de emisión de ruidos, superando en 12 decibeles el nivel permitido en la legislación.
En un comunicado, indicó que este proyecto consiste en el loteo del predio ubicado en el sector “La Ventana”, en el área sur de la playa grande de Tunquén, en 80 parcelas, para su posterior venta.
El Tribunal ordenó a la SMA volver a revisar un rechazado programa de cumplimiento presentado por la compañía ante una infracción por emisión de ruidos, debido a la falta de fundamento en la decisión del regulador.
A mediados de junio de 2023, la salmonera pidió su reorganización judicial y detalló pasivos por US$560 millones. Y en enero de este año, se logró un acuerdo con los acreedores, para dar viabilidad a la compañía
La empresa arriesga una multa de hasta 17 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $13 mil millones.