"Nos reclaman los presidentes de los directores de distintos grupos económicos 'oye pónganse las pilas'", dijo el presidente la SNA, Antonio Walker.
29 abr 2024 12:14 PM
"Nos reclaman los presidentes de los directores de distintos grupos económicos 'oye pónganse las pilas'", dijo el presidente la SNA, Antonio Walker.
Luego de un encuentro entre varios gremios agrícolas con el embajador de China en Chile, las partes acordaron fortalecer el libre comercio con el país oriental.
La instancia busca conversar con los tres poderes del Estado para ir avanzando en medida que reviertan los focos de inseguridad en el mundo rural que alertan desde el mundo privado y municipalidades.
“Nosotros estamos implementándolo y creemos que a contar de enero, siempre y cuando la cosa siga subiendo, se van ha implementar a contar de enero del 2025. No antes, porque la gran mayoría, el 98% de los inmigrantes en Chile, ha sido un aporte para la agricultura, para los mercados, para la gente que cuida a la tercera edad, y eso yo no lo voy a cambiar”, señaló Arturo Guerrero tras reunión con la SNA.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, llamó a generar acuerdos lo más rápido posible respecto a la demandas de los trabajadores, mientras que Fedefruta calificó la movilización como una "medida de presión obsoleta".
Por último, y ante hechos de violencia en sectores rurales, Antonio Walker indicó que se reunirán con el Fiscal Nacional, para pedir un fiscal exclusivo.
"Nos preocupa que la decisión de la Comisión Antidistorsiones de recomendar una sobretasa a la importación de bolas y barras de acero desde China, aparentemente, se haya tomado en base a criterios políticos y no técnicos", comentó la SNA.
A través de una declaración pública, la SNA señaló que se reunió con diversos gremios del sur del país "para acordar acciones de apoyo a los productores de trigo que se han visto afectados por la baja rentabilidad del grano".
La SNA manifestó su preocupación hacia el rubro, indicando que los molineros no alcanzan a cubrir los costos de producción, esto porque están pagando a los productores nacionales un precio al menos 10% menor al costo de importación.
"Chile requiere una ley integral, que entregue herramientas al Estado para prevenir y combatir el fuego; investigar su origen y perseguir penalmente a los responsables, y recuperar las zonas afectadas de forma ágil y adecuada", señaló el gremio en un comunicado.
El encuentro se produjo tras el homicidio de dos agricultores en la Ruta de la Fruta. Entre las medidas se encuentra la instalación en carreteras de mejor iluminación, cámaras de televigilancia y pórticos electrónicos.
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura, Fedefruta, Frutas de Chile y de la Federación de Agricultores de la Región de O´Higgins. El subsecretario del Interior junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también recibieron a distintos representantes del sector el martes, para tratar el mismo tema.
A propósito del homicidio de dos agricultores en Malloa, Antonio Walker aseguró que cada vez menos personas quieren trabajar en el campo por los niveles de inseguridad. “Hoy hay mucha droga, hay mucho narcotraficante que se ha ido a vivir a los sectores rurales dado que en los sectores urbanos hay mucha mayor protección, y mayor tecnología”, dijo.
Entre las principales dudas está la aplicación de la norma antielusión por parte del Servicio de Impuestos Internos, la figura del denunciante anónimo y el levantamiento del secreto bancario.
El presidente del gremio, Antonio Walker, entregó recomendaciones para que los trabajadores agrícolas y forestales no corran riesgos durante estos días.