El encuentro se produjo tras el homicidio de dos agricultores en la Ruta de la Fruta. Entre las medidas se encuentra la instalación en carreteras de mejor iluminación, cámaras de televigilancia y pórticos electrónicos.
31 ene 2024 04:19 PM
El encuentro se produjo tras el homicidio de dos agricultores en la Ruta de la Fruta. Entre las medidas se encuentra la instalación en carreteras de mejor iluminación, cámaras de televigilancia y pórticos electrónicos.
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura, Fedefruta, Frutas de Chile y de la Federación de Agricultores de la Región de O´Higgins. El subsecretario del Interior junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también recibieron a distintos representantes del sector el martes, para tratar el mismo tema.
A propósito del homicidio de dos agricultores en Malloa, Antonio Walker aseguró que cada vez menos personas quieren trabajar en el campo por los niveles de inseguridad. “Hoy hay mucha droga, hay mucho narcotraficante que se ha ido a vivir a los sectores rurales dado que en los sectores urbanos hay mucha mayor protección, y mayor tecnología”, dijo.
Entre las principales dudas está la aplicación de la norma antielusión por parte del Servicio de Impuestos Internos, la figura del denunciante anónimo y el levantamiento del secreto bancario.
El presidente del gremio, Antonio Walker, entregó recomendaciones para que los trabajadores agrícolas y forestales no corran riesgos durante estos días.
“Si logramos avanzar a una Constitución que regule el poder estatal, garantice la independencia de las instituciones, el respeto a las libertades fundamentales y en que todos nos sintamos protegidos. Hace unos días di mi postura personal. Hoy represento a la SNA y creo que en este tema tenemos que ser generosos. Dar pasos para un entendimiento. Conocida mi postura personal, quiero hacer un llamado a lograr un gran acuerdo nacional que respete a la gran mayoría de todos los chilenos”, dijo con respecto a la nueva Constitución.
"Solicitamos al Ejecutivo y al Congreso que logren mejorar la iniciativa, respetando el objetivo original de defender eficazmente a las víctimas", dijo la Sociedad Nacional de Agricultura ante la tramitación del la Ley de Usurpaciones tras el veto presidencial.
“Es responsabilidad de los partidos políticos alcanzar un acuerdo para cimentar las bases que permitan a Chile volver a crecer", dijeron los gremios de Asech, Confedechtur, Multigremial Nacional y SNA ante la tendencia de que plantea un posible rechazo al texto de nueva Constitución que presente el actual Consejo Constitucional.
De acuerdo al último censo agrícola de 2021, hay 24.500 unidades productivas de este cultivo. De ese total, el 75% corresponde a productores que tienen 1 hectárea de siembra, por lo que son calificados como pequeños; el 22% tiene entre 1 y 5 hectáreas (medianos) y el 3% posee 5 hectáreas o más (grandes). No hay registros de cuántos son los intermediarios. En cuanto a los precios, la última semana anota la mayor alza en tres años, con un salto de un 46% y un valor promedio de $1.500 en ferias libres del país.
"La ley aprobada en el Congreso entrega las herramientas para hacer frente a este flagelo y fortalece el Estado de Derecho, indispensable para el desarrollo productivo del país, atraer inversiones y generar empleos”, dijo el presidente de la SNA, Antonio Walker.
Sin embargo, el presidente de la SNA, Antonio Walker, reiteró que el aumento de precios responde a la menor siembra debido a la baja rentabilidad que había tenido dicho producto en los últimos años.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, estimó los daños en al menos US$600 millones.
Antonio Walker realizó un llamado a la unidad para enfrentar la situación que afecta a los agricutores de las zonas que han sido impactadas por el sistema frontal.
"Hay agricultores y trabajadores agrícolas que han perdido sus casas y sus fuentes laborales. Muchos ya habían sido afectados por el sistema frontal de junio”, dijo el presidente de la SNA, Antonio Walker.
Según indicó el presidente de la SNA, Antonio Walker, “al fiscal Valencia le manifestamos la preocupación que tenemos por el ambiente de inseguridad que se vive en el sector rural, con robos y asaltos diarios y que no tienen notoriedad pública".