El presidente de la Sofofa valoró que el Gobierno busque financiar parte de la reforma mediante impuestos generales. Frente a ello, dijo estar abierto al fin de exenciones tributarias.
3 mar 2021 09:23 AM
El presidente de la Sofofa valoró que el Gobierno busque financiar parte de la reforma mediante impuestos generales. Frente a ello, dijo estar abierto al fin de exenciones tributarias.
A casi un año de concluir su período al mando de la CPC, el empresario sostiene que Hacienda debe generar un plan para que no se congele la inversión mientras se elabore la nueva Constitución. Propone un estatuto especial para 2021 y 2022 con invariabilidad de reglas.
“Queremos dar un paso atrás y pensar el rol de la empresa (...) Ir dibujando la frontera de las buenas prácticas empresariales”, explicó el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín.
Según la Sofofa, estas cifras reflejan que la recuperación de la actividad manufacturera “podría ser algo más lenta de lo esperado o ralentizarse en los próximos meses".
Juan Pablo Schaeffer, quien había sido el elegido, habría declinado al nombramiento luego de la molestia que generó en algunos consejeros dicha alternativa.
El abogado trabajó hasta 2018 en Colbún, donde coincidió con Bernardo Larraín, timonel de Sofofa, quien presidió el directorio del grupo eléctrico.
El evento que lidera Sofofa abordará los desafíos que enfrenta el sector empresarial de la región, junto con analizar las propuestas que tienen Chile, Colombia, México y Perú para trabajar en la recuperación económica y social.
La Comisión de Ética del gremio citó a la empresa socia para contrastar la información entregada por la empresa en 2016 con los hechos acreditados por el veredicto del tribunal.
Es que el presidente de Ultramar quiere que al menos uno de los cupos sea ocupado por una mujer.
Presidente del gremio, Bernardo Larraín Matte, comentó en el Encuentro Anual de la Industria 2020 que se está gestando un “parlamentarismo de facto”. En tanto, el presidente de la CPC, Juan Sutil, criticó el rol de la oposición y del gobierno.
El presidente de la Sofofa, dice que el desafío de fondo pasa por hallar una política pública "que pueda enfrentar esos dolores".
El presidente de Ultramar está dedicado a escuchar a los consejeros y a los líderes gremiales que hoy conforman la Sofofa. Su meta es aunar apoyos y diseñar un plan de trabajo que sea del gusto de todos. Hasta la fecha, cuenta con el apoyo de los grupos Luksic y Angelini. De los tres más relevantes del gremio, solo falta el respaldo de los Matte.
Consejeros valoraron su decisión, aunque en algunos causó sorpresa su anuncio de estar disponible para competir por la testera del gremio.
Se trata del primer candidato oficializado en el gremio, para suceder a Bernardo Larraín Matte en la elección que se realizará en 2021.