Los sujetos fueron detenidos en abril del 2023 en el aeropuerto de Santiago por portar pasaportes falsos.
16 may 2024 03:57 PM
Los sujetos fueron detenidos en abril del 2023 en el aeropuerto de Santiago por portar pasaportes falsos.
Desde la Subsecretaría del Interior afirmaron que seguirán buscando este tipo de acuerdos establecido en la Política Nacional del Crimen Organizado "para enfrentar el crimen organizado transnacional y garantizar el derecho a la seguridad".
La solicitud de la entidad encabezada por Dorothy Pérez se dio luego de que la diputada Gloria Naveillán pidiera iniciar un "procedimiento administrativo" que analizara el documento suscrito entre Chile y Venezuela en enero pasado. Según expresó la parlamentaria, existen dudas respecto de las atribuciones del Poder Ejecutivo para la suscripción del acuerdo "sin la ratificación de otro poder del Estado".
A 72 horas del encuentro recién se visó el decreto que regulará el encuentro entre la U y Colo Colo, en el Monumental. Este jueves, y frente a la insistencia de Estadio Seguro, se incluyó el empadronamiento a los fanáticos que asistan a Macul.
A 72 horas del encuentro todavía no se autorizó el decreto que autoriza el encuentro y establece las condiciones en que este se desarrollará. Si bien había una voluntad de un implementar el empadronamiento en partidos clase A, hasta este jueves no había sido exigido a Colo Colo. Desde Estadio Seguro lo pidieron en diferentes oportunidades.
Acción presentada por la Delegación Presidencial Metropolitana acusa a Juan Carlos Orión Aramayo Baltra de disparos injustificados en la vía pública, porte ilegal de armas y "un eventual delito de microtráfico de drogas".
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que este martes -en la segunda sesión de la instancia- se discutirán otros refuerzos, como apoyo psicosocial individual y grupal a niños, niñas y adolescentes, atención veterinaria para mascotas y también la atención prioritaria a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
La profesional defendió las labores realizadas por el organismo e insistió en que siempre marcaron que no cumplían con los estándares internacionales para funcionar como comisión calificadora de víctimas.
El subsecretario del Interior aseguró que "ni en la ley, ni en la glosa 12, ni en el reglamento se estableció que tenían (que presentar) antecedentes médicos”, sino que “habla de afectación”. Sin embargo, una resolución exenta firmada por quien lo antecedió en el cargo en el gobierno anterior, Juan Francisco Galli, plantea lo contrario. El documento fue citado por el mismo Monsalve en una presentación.
El subsecretario invitó a La Moneda a Felipe Harboe, Mahmud Aleuy, Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli. Si bien la cita tenía como objetivo central abordar tanto temas operativos como legislativos, el encuentro volvió a visibilizar el rol del socialista en esta agenda que ha polarizado al Congreso.
Manuel Monsalve citó en La Moneda a quienes lo antecedieron en el cargo: Felipe Harboe, Mahmud Aleuy, Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli. En la reunión se abordó la importancia de enfrentar el crimen organizado. También abordaron la tramitación de la ley de inteligencia.
El regreso del comercio ambulante a la tradicional zona, y que ha provocado la amenaza latente de fuga del comercio establecido, da cuenta de que el plan de las autoridades, hasta aquí, no ha dado resultado.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que citará a los presidente del Senado y la Corte Suprema para renunirse y buscar un acuerdo en común para enfrentar este tipo de hechos. En tanto, el subsecretario Monsalve acelera reuniones con el Ministerio Público para afinar investigaciones.
"No nos hemos desplazado el día de hoy, porque mañana se produce un cambio en la jefatura de la Defensa Nacional de la Macrozona Sur y lo razonable es que la estrategia la podamos conversar con el nuevo jefe”, señaló el subsecretario.
De acuerdo al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el Jefe de Defensa Nacional, que se encuentra desplegado en la macrozona sur, "ha declarado lo que en términos de definición de riesgos es una alerta roja". "A partir de esa definición hay un 50% del contingente presente en la zona que se desplega para cumplir labores de control y de fiscalización”, explicó.