La entidad se reunió con representantes de todas las empresas de internet para hacer respetar el fallo de la Corte Suprema. En los próximos días se dará inicio al procedimiento.
22 sep 2023 03:25 PM
La entidad se reunió con representantes de todas las empresas de internet para hacer respetar el fallo de la Corte Suprema. En los próximos días se dará inicio al procedimiento.
En el mercado de las telecomunicaciones, el 48% de los reclamos se concentraron en el servicio de telefonía móvil y la cantidad de quejas bajó durante el primer semestre.
La tecnología 5G comienza a expandirse en el mundo y Chile no es la excepción. En poco más de un mes se cumplirá el plazo para que las empresas tengan entregadas las obras, lo que levantará otro foco: el cobro de las boletas de garantía en caso de incumplimiento. Para ello Subtel prepara ya minutas y documentos que dejen todo clarificado para evitar que el tema se judicialice aún más. Mientras, el sector espera expectante el inminente fallo de la Corte Suprema que definirá el destino de ClaroVTR en el mundo de la telefonía móvil.
Ambos gobiernos anunciaron el acuerdo que finaliza el cobro adicional en los dispositivos, buscando beneficiar a los turistas.
Entel anunció hace un par de semanas que apagará dicha red en forma gradual en todo el territorio nacional.
El proyecto se distribuye en cinco macrozonas del país ubicadas entre Arica y Biobío, y entregaría servicios de telecomunicaciones a más 2,5 millones de personas.
El acuerdo tiene como objetivo generar conocimiento avanzado para mejorar el acceso y la conectividad a lo largo de Chile. Permitirá impulsar diversas iniciativas de desarrollo tecnológico para facilitar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes del país.
La cantidad de reclamos en el área de telecomunicaciones al Sernac y la Subtel subió el año pasado casi 5% frente al 2021 y las quejas se concentraron principalmente en la calidad técnica del servicio.
Este sistema ayuda a las personas que no tengan señal en sus celulares. Revisa los detalles a continuación.
La normativa surgió en respuesta a la solicitud de empresas de logística a nivel nacional, al no existir un procedimiento al cual acudir cuando el robo se producía en bodegas, transportes o tiendas de retail.
Subsecretaría llamó a verificar la información por los canales oficiales de las instituciones y poner atención a los links, direcciones de correos o números telefónicos que se adjuntan.
Ante la Subtel, la filial del fondo británico Novator justificó el cambio unilateral de las condiciones comerciales a las empresas que se dedican al envío de mensajes de textos, asegurando que el servicio SMS A2P internacional está orientado exclusivamente a la recepción y envío de las claves o información de autentificación de las OTT internacionales, como Google, Facebook y WhatsApp, entre otras.
Según confiesa, su mantra como subsecretario de Telecomunicaciones es alcanzar la "brecha digital cero". Para este militante PC, uno de los peores "coscachos" que recibieron como responsables de conectar Chile fueron las imágenes de niños y niñas buscando señal sobre los techos de sus casas para estudiar o conectarse a una clase.
La Ley de Velocidad Mínima Garantizada también incluye la creación de una aplicación o herramienta que permita que los propios usuarios puedan realizar mediciones.
Esto de acuerdo al Ranking de Calidad realizado por la Subtel en octubre de 2021.