El temporal de viento y lluvia que tiene a miles de clientes sin energía eléctrica dejó al descubierto que la normativa que buscaba despejar las calles y evitar riesgos por el cableado hoy es letra muerta.
5 ago 2024 01:53 PM
El temporal de viento y lluvia que tiene a miles de clientes sin energía eléctrica dejó al descubierto que la normativa que buscaba despejar las calles y evitar riesgos por el cableado hoy es letra muerta.
En la Región Metropolitana son 224.861 los hogares sin electricidad.
La fusión controlada por la gigante mexicana América Móvil logró posicionarse como el único ganador en los primeros 6 meses del año. Mientras, los otros tres operadores principales de conexiones móviles tuvieron una fuga de clientes en las conexiones. Los que más perdieron fueron Movistar y Entel. En el año, 1,7 millones de personas han cambiado de proveedor.
El jueves, la junta de acreedores de la empresa tecnológica Adexus decidió no extender su continuidad de giro, por lo que debió cerrar las puertas. La empresa provee el servicio de data center para la portabilidad en la telefonía móvil. A contar del viernes, los datos debieron ser migrados a un sistema de respaldo que tiene Entel en Concepción. La Subtel oficiará a las empresas de telecomunicaciones para saber si han existido o pudiesen existir problemas para el sistema de portabilidad o para los usuarios con este proceso.
La Fiscalía Nacional Economía (FNE) comentó que el déficit de cobertura móvil y la viabilidad de los servicios multiportador y complementarios son parte de las razones que justifican que se mantenga tarificación de los servicios de telecomunicaciones.
Este jueves fue un día de cambios en Wom Chile. El controlador removió al emblemático Chris Bannister como CEO de la empresa a solo días de acogerse al Capítulo 11 en EEUU.
"Nuestro monitoreo de este primer apagado arrojó un balance positivo respecto a esta medida y en base a eso, autorizamos a los canales con cobertura nacional a que empezaran un proceso de apagado gradual” señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comentó que, en su rol de regulador, observará el comportamiento de Wom de cara a su proceso de reorganización y de proveedor de servicios.
Luego de que este miércoles finalizara el periodo de postulación al proceso, Wom justificó su decisión señalando que su foco está en cumplir con los compromisos asumidos en el primer concurso público. Por su parte, Movistar apuntó a que las bases del concurso no aseguran la libre competencia entre los actores.
Del peak de casi 300 antenas caídas, 10 fueron afectadas por el fuego mientras que el resto no estuvo disponible por falta de energía eléctrica y consumir los repaldos existentes.
El subsecretario Araya explicó que la compañía ha implementado una estrategia judicial "en la que ha ido levantando distintos recursos que deben ser sancionados antes de la ejecución", por lo que aún no se pueden cobrar las boletas. Pese a esto, la institución sigue en conversaciones con WOM para que pueda finalizar la red.
La citación es para crear una mesa técnica “en virtud de una serie de denuncias de público conocimiento", dice la subsecretaría en su oficio, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 22 de diciembre.
Chris Bannister, el llamado Tío WOM, regresó a una compañía muy distinta a la que dejó hace 5 años, con problemas de mística interna, con una eventual multa y cobro de boleta de garantía por incumplimiento en la puesta en marcha de su red 5G, con desavenencias con proveedores y una crisis cultural. Hoy está contra el tiempo, batallando para dar vuelta las cosas y con una nueva clasificación de riesgo ad portas.
WOM señaló que existen procesos administrativos pendientes de resolución por parte de la Subtel y de la Corte de Apelaciones, por lo cual no se referirá a las eventuales sanciones que arriesga, como multas y cobro de boleta de garantía.
“Las empresas de telecomunicaciones adherimos a la Carta de Conectividad Humanitaria desde 2017, una iniciativa global que impulsa desde el año 2015 la GSMA (Asociación Global del Ecosistema Móvil) con el objetivo de fortalecer el acceso a la comunicación e información para aquellos afectados por situaciones de emergencias”.