Luego de reportar buenos resultados esta semana, la compañía dio a conocer la apertura de un nuevo supermercado en Perú.
17 mar 2021 05:54 PM
Luego de reportar buenos resultados esta semana, la compañía dio a conocer la apertura de un nuevo supermercado en Perú.
Se trata del Lider Santa Rosa, único supermercado de San Ramón y que tras ser destruido en octubre de 2019 vuelve a reabrir sus puertas, ahora 100% omnicanal. La empresa dice que aportará más de 150 puestos de trabajo, los que serán absorbidos en un 40% por vecinos de la comuna.
"Si se fuerza a bloquear el acceso a las zonas en que se encuentran los productos denominados como no esenciales se impedirá el acceso de los repartidores", afirmó la Cámara de Comercio de Santiago.
La operación asciende a casi US$ 20.000 millones.
La acción judicial se determinó luego de que la empresa no aceptara compensar a los consumidores en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo.
Las reclamaciones fueron presentadas por las municipalidades de Calera de Tango y San Bernardo, así como un grupo de vecinos de esa última comuna en contra del Comité de Ministros, que rechazó sus recursos contra la RCA que aprobó el proyecto.
Empresa definió abrir en bolsa una participación minoritaria de su negocio en ese país.
Analistas describen el desempeño de la compañía durante el 3er trimestre como los primeros indicios de los efectos del levantamiento gradual de las cuarentenas.
Estudio midió el nivel de contagio entre trabajadores, el que era muy diferente, según su función. Peor aún, de todos los contagiados, el 76% ni siquiera sabía que tenía le enfermedad: era asintomático.
La estadounidense había iniciado el negocio en el vecino país en 1995.
En junio, el abogado Nicolás Lama (44) se integró al equipo de negociación que encabezan los hermanos Bada junto al director Ejecutivo del Grupo Montserrat, Carlos Hidalgo. La situación era delicada y luego de intensas conversaciones con sus acreedores ha ido repactando sus pasivos. La cadena enfrentaba hace un año impagos por $6.159 millones y hoy sus incumplimientos suman $2.472 millones, según el Boletín Comercial.
Según un sondeo realizado en más de 15 empresas, cerca del 90% de los locales que resultaron dañados tras el 18 de octubre ya han sido reconstruidos. Por otro lado, un catastro de Mapcity revela que si bien el 23% de los supermercados cerró el año pasado por el estallido, en marzo de 2020 esa cifra había bajado a un 13%. En septiembre subió a 14% por la pandemia, siendo San Ramón la comuna más afectada.
La categoría ya creció en un 100% el año pasado y este 2020, por la pandemia, lo ha hecho a una velocidad nunca vista. Esto llamó la atención de diversos actores que diversificaron su oferta y se sumaron al negocio.
Los últimos reportes financieros de Ripley, Cencosud, Falabella, La Polar y Tricot -entregados la semana pasada- revelaron que al 30 de junio de 2020 operan con una dotación total de 240.555 empleados. Mientras que -en igual periodo del año anterior- la cantidad de trabajadores alcanzó 264.118. Se trata del punto más bajo desde 2013, cuando fue el peak de empleos en esta industria.
De acuerdo a las estimaciones de la CNC se espera que septiembre también muestre positivos resultados.