De acuerdo a la autoridad de la región, actualmente "están de manos atadas" para poder ayudar, pues no cuentan con las facultades ni atribuciones y todo está limitado a Interior.
27 sep 2021 09:03 AM
De acuerdo a la autoridad de la región, actualmente "están de manos atadas" para poder ayudar, pues no cuentan con las facultades ni atribuciones y todo está limitado a Interior.
La máxima autoridad de dicha región, José Miguel Carvajal, explicó que “aquí no se trata de colocar a disposición un bus y llevárselos de la región, sino que al contrario, es apoyar y colaborar en lo que ellos están buscando, que es llegar a otro lugar en nuestro país”.
Sobre la marcha realizada ayer en Iquique -donde un grupo de asistentes terminó quemando pertenencias de ciudadanos extranjeros-, Miguel Ángel Quezada afirmó que "es inaceptable la violencia" y que "nosotros queremos y esperamos que sea una situación aislada".
El persecutor Raúl Arancibia entregó detalles de los procedimientos que lograron detectar el establecimiento del Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en el país. Explicó algunos factores que explican las novedades dadas a conocer en el sexto Observatorio del Narcotráfico en Chile del Ministerio Público y señaló que "la frontera con Bolivia es totalmente vulnerable".
La pandemia no afectó a todos los colegios por igual. En el poblado de Macaya, en los cerros de Tarapacá, una profesora tuvo que pelear contra la falta de luz y de conectividad para educar a sus cinco alumnos. En el camino, se convirtió en la nueva cara de los sacrificios de la educación rural.
Su primeros habitantes, migraciones, conflictos y la desigualdad. El texto narra de forma didáctica y en distintos formatos, la historia y procesos sociales que ha vivido este territorio, destacando su valor arqueológico, histórico y patrimonial.
Subió 7,6 puntos porcentuales, ascendiendo de 6,4% a 14% entre 2017 y 2020. Además, pasó de ser la decimosegunda región con mayor porcentaje de pobreza a ser la tercera. Desde el gobierno explican que entre las razones está la caída en los ingresos del trabajo en los primeros quintiles y también, un período mayor de cuarentenas.
De hecho, en los primeros seis meses del año ya se superaron el total de sus muertes atribuidas al Covid-19 registradas en 2020 (351 versus 412).
El circulo virtuoso de coordinación público-privada han convertido a la región en un polo de la economía circular y la organización del seminario internacional “Transformación digital para las ciudades circulares Iquique, 2021”, fijado para los días 26, 27 y 28 de mayo, es la prueba de este nuevo estatus.
Tras meses sin ser avistado, guardaparques de Conaf regsitraron la presencia de un quirquincho de la puna en el Parque Nacional Volcán Isluga (Región de Tarapacá). La especie se encuentra en categoría vulnerable y está protegida por la Ley de Caza. "Poder hallar uno y fotografiarlo es una gran fortuna", señalan en Conaf Tarapacá.
Personal de Bomberos dio por finalizada la alarma del siniestro que comenzó a las 20. 45 en Tarapacá con San Francisco. Una mujer resultó con lesiones producto del humo y las llamas.
El evento se realizará desde entre el 23 al 25 de marzo de forma gratuita, con charlas, clases magistrales, paneles y presentaciones de casos de éxito y talleres online.
Siempre es un momento oportuno para disfrutar de un buen vino. Trabajando o de vacaciones, con comida o a la hora del aperitivo: para todos esos fines y más, acá va una personal selección de lo probado durante los últimos meses.
Hombre acusado de matar a su mujer y a su hijo de cuatro años será sometido a pericias para ver si es imputable o no.
Informe del SJM indica que hasta septiembre un total de 6.765 personas entraron al país por zonas ilegales.