Etiqueta: tasas
En la primer semana de septiembre, las tasas de los créditos hipotecarios anotaron un promedio de 4,88%, si bien su menor nivel en cuatro meses, todavía muy lejos del mínimo histórico de 1,99% en que estuvieron en octubre y noviembre de 2019. Hacia adelante parece complejo volver a esos registros, según los expertos, pero el debate está más abierto sobre cuánto podrían retroceder a corto plazo, ahora que se espera que esta semana la Reserva Federal empiece a relajar su política monetaria.
Las tasas llegaron en promedio a su nivel más bajo desde el 7 de mayo, según datos entregados este lunes por el Banco Central.
"La sorpresa el día de ayer fue el tono en que se anticipa una relajación de la política monetaria más rápida a lo previsto. Me preocupa, porque veo que el Banco Central no tiene la brújula muy bien afinada". dijo el economista, socio de Gemines Consultores.
Los analistas coinciden en que la magnitud de la baja del tipo rector a 5,5% era algo ampliamente previsto. En el dólar hay visiones mixtas sobre sus movimientos y las tasas de mediano plazo podrían descender marginalmente.
“Ha llegado el momento de un ajuste en la política monetaria”, dijo el presidente de la Fed en su esperado discurso en Jackson Hole.
Según las actas de la Reserva Federal, en la reunión de julio la gran mayoría de los funcionarios “observaron que, si los datos seguían siendo más o menos los esperados, probablemente sería apropiado relajar la política monetaria en la próxima reunión (de septiembre)".
El consejo decidió mantener la tasa rectora en la reunión sostenida el mes pasado.
“La sensación general del comité es que la economía se está acercando al punto en el que sería apropiado reducir la tasa de interés oficial”, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“En tasas creo es algo inmune, puntualmente porque prima algo mas las expectativas de inflación, que están del orden del 0,6%. Esto abre demanda por las tasas en UF”, dice Cristián Araya, de Sartor.
La moneda de Estados Unidos anota dos jornadas consecutivas con caídas, pero busca anotó dos meses consecutivos con ganancias.
“El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación continúan moviéndose hacia un mejor equilibrio”, dijo el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto tras la reunión de dos días.
El BCE mantiene las tasas estables luego de que bajó esta en la reunión pasada.
La medida de BancoEstado busca "apoyar a las familias a concretar el sueño de su vivienda propia y reactivar al sector inmobiliario". Adicionalmente se llevó a cabo la licitación de los derechos de garantía asociados a los programas de Endeudamiento, Vivienda y Construcción de FOGAES.
Tras el dato de junio, de inmediato comenzaron las apuestas para la inflación de julio. En la encuesta de operadores financieros que se conoció este lunes, hubo un incremento en las proyecciones de IPC para el séptimo mes.