La moneda de Estados Unidos en Chile marcó un máximo de $915,40 y luego moderó su alza hasta pasar a registrar pérdidas.
6 jun 2024 01:29 PM
La moneda de Estados Unidos en Chile marcó un máximo de $915,40 y luego moderó su alza hasta pasar a registrar pérdidas.
Además, el ejecutivo de la corredora, señala que se ha producido un flujo hacia la bolsa desde inversionistas que han salido de fondos inmobiliarios y de activos alternativos, como la deuda privada. Para el segundo semestre ve al IPSA en 7.500 puntos.
El instituto emisor recorta las tasas después de dejarlas intactos durante cuatro reuniones seguidas.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su segunda jornada consecutiva con pérdidas.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras dos jornadas consecutivas al alza y tras comenzar el día registrando volatilidad.
"El Banco Central tiene claro que está en un proceso de normalización de su política monetaria, después de haber tenido una tasa de interés muy alta, que llegó al 11,25%", dijo el ministro de Hacienda en la Región del Maule.
El economista y decano de la FEN de la Universidad de Chile también abordó la decisión que tomó este jueves el instituto emisor, de recortar en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria, para llevarla a un 6%: "El Banco Central tiene que seguir bajando la tasa. Tiene que terminar a fin de año muy cerca del terreno neutral. Es altamente probable que termine con la tasa bajo 5%”.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su segunda jornada consecutiva con ganancias.
El Banco Central tendrá su reunión la próxima semana.
En 12 meses estiman que la inflación se ubicará en un 3%, por debajo de la proyección del sondeo anterior donde esperaban una cifra de 3,5%, y proyectan un 3% para un horizonte de 24 meses.
Las tasas se ubicaron en su menor nivel desde la semana del 1 al 7 de abril de este año.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central arrojó que se espera un crecimiento de 2,7% para el mes de abril y que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile cierre el año con un crecimiento de un 2,5%.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su tercera jornada consecutiva con retrocesos.
Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento de las nóminas de 243.000 puestos.
Los mercados globales cerraron el cuarto mes del año con bajas a medida de las señales de que las altas tasas en EEUU se mantendrían por más tiempo del estimado. Así, el IPSA anotó una caída mensual de 2%, lo que supone su mayor descenso mensual desde enero de este año. Con esto, el principal selectivo accionario local cerró en 6.511,90 puntos, en un mes donde alcanzó el máximo histórico de 6.717,09 puntos.