Senapred activó mensajería SAE para que los residentes del sector de Espinalillo de Caleu abandonen sus viviendas. El siniestro ya ha consumido ocho hectáreas de vegetación.
18 mar 2024 08:09 PM
Senapred activó mensajería SAE para que los residentes del sector de Espinalillo de Caleu abandonen sus viviendas. El siniestro ya ha consumido ocho hectáreas de vegetación.
En un comunicado difundido esta tarde, los firmantes manifestaron que observan “con preocupación lo que ocurre en territorios como Atacama o Tiltil, casos que reafirman lo urgente de contar con un Estado presente para impulsar cambios estructurales que fortalezcan nuestra fragmentada educación pública".
Carlos Díaz, líder del gremio, aseguró que se han efectuado conversaciones con el Mineduc, sin embargo, acusa que "no hay respuesta a ninguno de los puntos".
Hace unos días, la municipalidad de esa comuna anunció el cierre de nueve establecimientos educacionales debido a una deuda de más de $ 18 mil millones. El Mineduc ya trabaja en dos medidas para hacer frente a la crisis que, según el titular Nicolás Cataldo, pondría en riesgo la garantía del derecho a la educación.
Una deuda previsional de 18 mil millones de pesos arrastra la comuna de Tiltil desde hace más de cinco años. Producto de malas gestiones en el municipio, dos mil estudiantes están hoy sin clases. Este problema es reflejo de una situación que se repite en varias municipalidades a nivel nacional. Sin una fecha de retorno, los alumnos siguen esperando novedades en sus casas.
El ministro de Educación se refirió a la problemática que afecta a municipios como Tiltil, asegurando que ha habido “una mala gestión” por parte de los sostenedores, siendo el ejemplo más común, “el no pago de cotizaciones previsionales”.
El caso de la comuna ubicada al norte de la RM no es único ni aislado. Hay por lo menos otros cuatro ejemplos de crisis, repartidos en distintas zonas de Chile. Incluso el Servicio Local de Educación Pública de Atacama, que venía a ser la respuesta a los problemas de gestión municipal, también tiene problemas similares.
La máxima autoridad municipal asegura que la decisión que sacudió a la comuna durante el fin de semana y que mantiene sin clases a casi 2 mil estudiantes, si bien "causó desesperación en toda la comunidad escolar", se justifica como medida de presión para resolver los salarios impagos de los funcionarios y que su administración, dice, no puede resolver.
Alejandra Arratia puso en entredicho el anuncio realizado por el alcalde de esa comuna, Luis Valenzuela. “Esto no es llegar y decir ´vamos a cerrar un colegio´ y se cierra”, dijo.
Nicolás Cataldo se reunió con dirigentes del Colegio de Profesores y con el alcalde de la comuna.
El cierre de los establecimientos "se mantendrá hasta que el Ministerio de Educación y el Gobierno Central nos ofrezcan una alternativa de solución que permita completar la liquidación de cada trabajador y trabajadora de la corporación y asegurar la continuidad de la liquidez de recursos por lo que resta del año escolar”, afirmaron desde el municipio.
Históricas estaciones construídas hace dos siglos como Quilicura, Las Chilcas, La Cumbre, Montenegro, Ocoa, Tiltil, Rungue, San Pedro, La Calera y Llay-llay se encuentran totalmente abandonadas y saqueadas.
El hombre de 30 años se encontraba en la carrocería de un camión de transporte de mudanzas y fue hallado por el conductor del vehículo.
Según un comunicado de la empresa Ciclo, la reclamación ante el Comité de Ministros, que ya fue declarada admisible, sostiene -entre otras argumentaciones- que el proyecto fue rechazado de manera ilegal y arbitraria por la COEVA RM.
El hecho se registró en la ruta G-16, cuando el conductor, aparentemente durante una maniobra de adelantamiento, impactó con una camioneta que venía en sentido contrario.