Este lunes, inicia el despliegue de las FF.AA. en zonas sensibles en la frontera con Perú y Bolivia, en el marco de la puesta en marcha de la nueva ley de Infraestructura Crítica.
27 feb 2023 07:38 AM
Este lunes, inicia el despliegue de las FF.AA. en zonas sensibles en la frontera con Perú y Bolivia, en el marco de la puesta en marcha de la nueva ley de Infraestructura Crítica.
El gobierno reingresó el decreto -el cual ya fue tomado de razón- que permite el despliegue de los efectivos militares y los límites fronterizos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Si bien en su mayoría se hicieron cambios de forma, también se contempló uno de fondo: dejar constancia de que los arrestos deben ajustarse a los tiempos que fija la actual Carta Magna.
Se trata de un elemento clave para contener la propagación de los siniestros forestales.
Fue el Presidente Gabriel Boric quien, la semana pasada, abrió la discusión sobre una regulación distinta a las empresas forestales. Luego, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recogió el llamado y solicitó un royalty para el rubro. En menos de 24 horas la ministra del Interior, Carolina Tohá, le dio un portazo a la idea para evitar que siguiera tomándose la agenda. El debate tensionó las relaciones con el mundo privado y no convence a la alianza de gobierno.
La ministra del interior clausuró este miércoles un debate que estaba escalando. "En nuestra agenda -que es muy conocida- este tema no está incluido", aseveró la jefe de gabinete, que agregó que la discusión sobre impuestos se restringe a la reforma tributaria en trámite y que no la industria forestal no explota un recurso natural no renovable que sea propiedad del Estado. “Por los dichos de la ministra Tohá damos por superada la controversia por el royalty, ya que entregó todos los argumentos políticos y técnicos sobre el sinsentido de una medida como esta”, reaccionó el presidente de Corma, Juan José Ugarte.
Los incendios en la zona centro-sur del país -que ha arrasado con más de 3000 mil hectáreas y dejado 24 personas muertas- puso al Presidente Gabriel Boric y su gabinete frente a su primera emergencia a nivel nacional. Esta es la historia de cómo se ha vivido la crisis al interior de La Moneda.
Los siniestros, que afectan principalmente a las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, ya han devastado una superficie mayor a las 200 mil hectáreas y han dejado un saldo total de 24 personas fallecidas, por lo que en las tres zonas se mantiene el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
La ministra del Interior, Carolina Tohá confirmó esta tarde la llegada de la aeronave estadounidense con una capacidad de 36 mil litros de agua y que permitirá incrementar las acciones contra los siniestros forestales en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Un tenso comité político sostuvo este lunes el oficialismo. Natalia Piergentili y Paulina Vodanovic le cuestionaron al Frente Amplio sus acusaciones por la prensa ante la posibilidad, cada vez más cierta, de que ambas coaliciones -el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad- compitan en listas separadas de cara a las elecciones del Consejo Constitucional.
Pese a que La Moneda pretendía cerrar su año legislativo con la aprobación de dos reformas constitucionales que facilitan el uso de las FF.AA. en tareas de seguridad y orden público, varias circunstancias terminaron amargando los planes gubernamentales. "Los aplausos fáciles en seguridad ciudadana se consiguen diciendo mentiras", dijo la titular del Interior, justo antes de la votación, lo que llevó a algunos parlamentarios opositores a quitarle el apoyo a una de las iniciativas. El Ejecutivo al menos logró sacar la reforma sobre protección de infraestructura crítica.
En la oposición no existe consenso sobre cómo actuar frente el pacto transversal que está impulsando la titular del Interior, del cual -una mayoría del sector- se marginó tras la decisión del Presidente Gabriel Boric de indultar a personas que cometieron delitos durante el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.
La titular del Interior, quien acudió al Hospital Barros Luco a entregar sus condolencias a la familia del comisario Daniel Valdés Donoso, dijo que el compromiso “es hacer todo lo que está en manos del Estado, todo lo que nos permite la ley, para que estas situaciones no se repitan”.
Carabineros del dispositivo de seguridad de la titular del Interior, en momentos en que la secretaria de Estado viajaba desde Valparaíso a la Región Metropolitana, interceptaron a un hombre de 18 años que horas antes había robado el automóvil en Concón.
Esta jornada se conoció que el órgano contralor solicitó al Ministerio de Justicia un informe para conocer los antecedentes de los 13 indultos realizados por el Presidente Gabriel Boric.
La titular del Interior se refirió a un informe en derecho solictado por diputados de RN que indica que el Mandatario incurrió en una “simulación jurídica” en el marco del proceso por el cual concedió 13 indultos y que “la infracción de la Constitución parece ser abierta”