Tras la determinación del tribunal de alzada, lo acusados -que se encuentran distribuidos en seis penales distintos- deberán ser trasladados por personal de Gendarmería hasta la capital regional para ser juzgados.
17 abr 2024 04:08 PM
Tras la determinación del tribunal de alzada, lo acusados -que se encuentran distribuidos en seis penales distintos- deberán ser trasladados por personal de Gendarmería hasta la capital regional para ser juzgados.
Por medio de un comunicado, los exmandatarios del conjunto de líderes políticos manifestaron también su rechazo a los dichos de Maduro en donde responsabiliza al Exmandatario Sebastián Piñera por el arribo de ciudadanos venezolanos a Chile.
“Si hay un problema y nosotros los venezolanos podemos ayudar en algo para resolverlo, Presidente Boric, estamos en la disposición absoluta”, afirmó Maduro. Además, el Presidente de Venezuela lanzó sus dardos contra el fallecido expresidente Sebastián Piñera y lo responsabilizó por el arribo de ciudadanos venezolanos a Chile.
“Esta es una situación que muestra la gravedad de lo que estamos viviendo en nuestro país con el avance del crimen organizado", indicó el jefe comunal, quien destacó la necesidad de mayor personal policial en la comuna.
El clan del exteniente venezolano secuestrado y asesinado en Santiago aún no encuentra la paz. Temen salir de su casa, se sienten espiados y deben vivir el luto en medio de la estrechez económica. Esta semana, además, se enteraron de que todos sus miedos eran ciertos: el crimen de Ojeda, cree el Ministerio Público, tuvo una motivación política.
Desde la oposición, algunos sectores acusan ingenuidad de parte del gobierno y otros se mostraron de acuerdo con mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela. En el oficialismo, en tanto, recalcan la importancia que tendrán las gestiones del embajador una vez que vuelva a la sede diplomática en Caracas.
Yván Gil reiafirmó que el Tren de Aragua fue desarticulado en Venezuela y aseguró que "prestaremos todo el apoyo para acabar la delincuencia y cualquier organización criminal que pretenda operar en el territorio chileno" sin hacer mención a algún grupo específico.
El republicano Marco Rubio apuntó hacia el Presidente Gabriel Boric por no calificar a Hizbulá y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Además de lamentar que "los chilenos han mantenido una retórica bastante dura sobre Israel", dejó entrever que el grupo libanés tenía presencia en Chile mediante empresas dirigidas desde el país.
El fiscal Tarek William Saab señaló que su país tiene toda la disposición de cooperar en la lucha contra el delito transnacional y "ofrece a Chile toda su experiencia en el combate de estos grupos de delincuencia organizada".
A 50 días de que el exmilitar fuera sacado de su domicilio, en la comuna de Independencia, por secuestradores disfrazados de policías chilenos, la Fiscalía Sur agotó las hipótesis de autosecuestro y secuestro extorsivo, por lo que reveló que continúa con la única línea investigativa vigente: un homicidio planificado desde Venezuela y con apoyo de la banda delictual "El Tren de Aragua" dedicada al crimen organizado en Sudamérica y con tentáculos arraigados en territorio nacional. Los investigadores siguen las huellas de los ciudadanos caribeños que tras realizar la captura, y el posterior homicidio del opositor a Nicolás Maduro, huyeron por pasos no habilitados rumbo a Caracas, Venezuela.
El timonel del Partido Comunista abordó la decisión del Presidente Gabriel Boric tras las declaraciones de Yván Gil, señalando que permitirá conocer el alcance “de una formulación que no solo no va al fondo, sino que puede tener el riesgo de desviar la atención de lo principal”, que es el combate al crimen organizado.
“Las afirmaciones irresponsables del Canciller de Venezuela, desconociendo la existencia del Tren de Aragua, son preocupantes y constituyen un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organización", dijo el Presidente.
”Necesitamos que haya capacidad de voluntad y respuesta para hacer frente a un enemigo común que es el crimen organizado y el narcotráfico”, afirmó la ministra Camila Vallejo.
La ministra vocera de gobierno, por el contrario, apuntó a la necesidad de continuar avanzando en una agenda de colaboración para combatir el crimen organizado y en materia de migración.