Durante esta jornada se dio inicio a las audiencias públicas y este viernes, a partir de las 9.00 horas, se continuará con los alegatos.
La Tercera
16 dic 2020 12:53 PM
Durante esta jornada se dio inicio a las audiencias públicas y este viernes, a partir de las 9.00 horas, se continuará con los alegatos.
En un pleno extraordinario realizado hoy al mediodía, los ministros del organismo analizaron el libelo ingresado por el Mandatario en que pidió declarar inconstitucional el que los retiros de fondos se realicen vía reforma constitucional iniciada por parlamentarios. Hubo empate y primó el voto dirimente de la presidenta María Luisa Brahm que permitió que el requerimiento siga adelante. Luego de eso, fue declarado admisible por unanimidad.
Varias ideas de parlamentarios aprobadas en la tramitación fueron impugnadas por el Ejecutivo, antes de promulgar el erario para 2021.
Fueron más de tres horas y media de alegatos, en el marco del recurso de inaplicabilidad ingresado por el exfiscal debido a la imputación penal que tiene en su contra por la infracción al delito contra la salud pública. Luego del debate, el pleno optó por posponer la adopción del acuerdo. Sin embargo, cinco de los 10 ministros presentes formularon duras preguntas a la interpretación que le da el Ministerio Público a este ilícito.
Al revés que ha ocurrido con temas como forma de Estado o si el Congreso debiera o no ser unicameral, pareciera existir un consenso en que en una nueva Constitución se eliminará el control preventivo del Tribunal Constitucional, tal como existe hoy. La pregunta es ¿Terminar con ella por completo o reformarla? Expertos debaten al respecto.
El diputado y la senadora de la Democracia Cristiana (DC) ingresaron hoy al organismo un escrito argumentando, entre otras razones, que "hasta que la Comisión Mixta no se constituya y proponga un nuevo texto, no hay un texto constitucional objeto de análisis en el Congreso”. Esto, en relación a la moción parlamentaria de la oposición que rechazó el Senado -y ahora será vista en mixta- y que había sido enviada al TC por el Presidente Sebastián Piñera.
En La Moneda reconocen que el diseño para enfrentar el segundo proyecto de este tipo es diferente y que, en este caso, el Presidente no ha tenido un rol protagónico en las negociaciones ni en convencer, al menos públicamente, a Chile Vamos de estar alineados con el gobierno. Así, dicen que él ha estado abocado a "defender la institucionalidad" a través del requerimiento al TC.
Tras revisar el libelo esta mañana, nueve de los 10 ministros acordaron solicitar al Parlamento información sobre votaciones, estado actual de la tramitación y el texto del proyecto.
El gobierno tiene en la mira 11 reformas -la mayoría económicas- que añaden una disposición transitoria a la Constitución. El requerimiento del Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional por el retiro del 10% busca frenar esta forma de legislar.
La reforma constitucional de los diputados podría quedar lista para ser ley hoy o mañana, pero no tiene todavía los votos y aunque los tuviera el Presidente legalmente no puede promulgarla una vez que el TC recibió su requerimiento. El organismo fallará a más tardar el 11 o el 21 de este mes. El proyecto del gobierno va más lento, pero en la Segpres esperan que en este escenario avance rápido y pueda terminar su tramitación en la Cámara el martes o miércoles de la próxima semana, si es que allá no objetan los impuestos. Los cálculos están al filo del tiempo.
En La Moneda existía el dilema de si acudir al organismo antes o después de que avanzara el proyecto propio del gobierno en la materia. El Ejecutivo apuesta a que el TC desestime la moción de la oposición y que la iniciativa alternativa de Piñera se apruebe este miércoles en la sala del Senado.
El diputado Gabriel Silber llamó al Mandatario a “que entienda la gravedad de la decisión que acaba de tomar”, y expresó que “esto no es un gallito contra la oposición, sino que se pone en la vereda opuesta de la gran mayoría de los chilenos que están a favor de este retiro”.
Ante la posibilidad real de que el segundo retiro de fondos previsionales -sin restricciones- se aprobara este miércoles con votos de Chile Vamos, el Presidente envió un requerimiento al Tribunal Constitucional que no detiene su tramitación, pero si paralizaría su promulgación. Ahora se verá si esta decisión logra ordenar al oficialismo detrás del proyecto del gobierno o ahonda las divisiones.
Ejecutivo acusó que algunos políticos de oposición “están intentandoescribir una Constitución paralela” y reiteró que el proyecto que se tramita en el Congreso, de iniciativa parlamentaria, “genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos”.
"Acá lo que está en juego es que si un poder del estado tiene bordes, tiene límites", dijo el secretario de Estado, Ignacio Briones.