La entrega de comida a domicilio, facturó el doble para alcanzar US$1.200 millones en el trimestre, pero no alcanzó para compensar la caída.
6 ago 2020 06:50 PM
La entrega de comida a domicilio, facturó el doble para alcanzar US$1.200 millones en el trimestre, pero no alcanzó para compensar la caída.
El hombre trabajó en ambas compañías, pero de Google habría llevado información confidencial para utilizarla en favor de Uber. Esta última lo despidió al destaparse la olla.
Operadora de delivery y competidora de la app chilena en ese mercado acusó que Cornershop está usando su catálogo sin permiso.
"Se trata de un negocio de reparto multipropósito, como Uber, comprando a una firma delivery exclusivamente de productos tipo supermercado”, dijo Oliver Butterworth, analista de retail internacional de IGD.
El máximo ejecutivo de la firma establecida en Chile y que hoy inició sus operaciones en conjunto con Uber, entrega detalles de la alianza y explica la situación de México. Seguirán con sede en Santiago y los norteamericanos nombrarán a cuatro de los siete directores.
La firma con sede en Santiago y fundada hace cinco años por tres socios, hoy ronda la capitalización de una startup “unicornio” y peleará palmo a palmo en el mercado global de despacho de artículos de supermercado y comercios.
La compañía anunció una nueva alianza con Cornershop que pretende facilitar la adquisición y entrega de ese tipo de productos.
El acuerdo ha sido aprobado por el consejo de administración de Uber y podría ser anunciado hoy, informó Bloomberg.
El negocio del delivery se ha visto beneficiado en gran medida por la crisis sanitaria y el confinamiento al que se han visto sometidos los ciudadanos.
En solo un año, DiDi superó a Uber en el número de socios conductores activos. Mientras Beat y Cabify reportaron alzas de 50% y 78% entre quienes descargaron la aplicación para generar un ingreso extra.
La división Uber Eats de la compañía de transporte de pasajeros se ha centrado hasta ahora en la entrega de alimentos preparados por restaurantes.
Una semana después de que la Fiscalía Nacional Económica aprobara la operación, el fiscal Riesco aseguró que la principal preocupación que existió era el potencial riesgo en el negocio de “última milla”.
La disminución en este servicio de transporte continúa siendo al menos parcialmente compensada por un auge en la entrega de alimentos.
La operación, que fuera anunciada en octubre del año pasado, se aprobó en fase 2, lo que amplía los antecedentes que puede solicitar la FNE y da más plazo para tomar una decisión.
Grubhub quiere que Uber acepte pagarle una suma en efectivo si los reguladores estadounidenses bloquean el acuerdo.