La investigación liderada por la Universidad Austral de Chile detectó un prometedor biomarcador que puede alertar la presencia de la enfermedad. Ahora trabajan en el desarrollo de un examen de sangre.
1 dic 2023 11:50 AM
La investigación liderada por la Universidad Austral de Chile detectó un prometedor biomarcador que puede alertar la presencia de la enfermedad. Ahora trabajan en el desarrollo de un examen de sangre.
Durante una sesión académica en la Universidad Austral de Chile, la senadora de Demócratas comenzó a abordar temas respecto al debate constitucional, por lo que una trabajadora social aseveró que “lamento que este espacio se haya usado para hacer un acto de campaña”.
Hans Richter aborda junto a La Tercera el delicado momento que atraviesa su casa de estudios, la que desde el viernes tiene un plazo de 60 días para presentar un plan de recuperación a la Superintendencia de Educación Superior.
“Se rechaza íntegramente la denuncia de vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido entablada por Óscar Alejandro Galindo Villarroel en contra de la Universidad Austral de Chile, junto a todas las medidas, sanciones, reparaciones e indemnizaciones que derivan o emanan de esta acción, inclusive la compensación del daño moral”, indicó la Corte de Apelaciones de Valdivia.
Estudio internacional, que contó con la participación de investigadores chilenos, analizó los mecanismos biológicos que contribuyen a la virulencia del virus, con más de 200 mil muestras de sangre de personas que tuvieron la enfermedad, 2.000 de las cuales correspondes a chilenos.
Científicos han monitoreado la zona desde el año 2003, y a la fecha se ha triplicado el deshielo. Solo este año se ha derretido el equivalente a 6.000 pisicinas olímpicas
Las Ues de Aysén, Austral y Bolivariana tienen procesos indagatorios abiertos por parte de la Superintendencia de Educación Superior, desde donde dicen que son casos aislados que responden a “una gestión estratégica deficiente”.
Trabajo de investigación arqueológica realizado por la U. Austral en Monte Verde, el Seno de Reloncaví y Chiloé reveló en detalle el estilo de vida de los primeros habitantes del país en plena transición entre el Pleistoceno y Holoceno.
La publicación también plantea la necesidad de proteger este ecosistema agropecuario para que no se siga deforestando.
Entre el 17 y 19 de octubre el evento reunirá a ministros de Estado, servicios públicos, municipios, gobiernos regionales, líderes de comunidades y de pueblos originarios, y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la gestión de las áreas protegidas,
Mediante diversos análisis de ADN, se descubrió la presencia de una sola especie de Harpagifer, contrastando los registros actuales. Sin embargo, existen tres grupos altamente diferenciados genéticamente de la familia de estos animales espinudos presentes en la Patagonia.
En la región de Los Ríos, el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile (CEHUM), es pionero en la materia construyendo el primer humedal depurador de aguas servidas
El trabajo realizado por el grupo de expertos del laboratorio de biotecnología médica de la Universidad Austral de Chile logró aislar poderosos y pequeñísimos anticuerpos de este camélido y los fusionó con fragmentos de anticuerpos humanos para generar inmunoterapia inyectable contra el Sars-CoV-2.
Un nuevo estudio realizado por la Universidad Austral, publicado en la revista Nature a principios de febrero, detalla los peligros que representa el tráfico de barcos para las ballenas azules en una de sus principales áreas de alimentación en el Pacífico Sur, entre aguas cercanas a Puerto Montt y en la Península de Taitao. Los investigadores descubrieron que estos cetáceos pueden toparse hasta mil embarcaciones por día durante los meses de verano, cuando migran a esta región oceánica para alimentar y cuidar a sus crías.