En Chile este visado está disponible desde febrero del 2014, convirtiéndose en el único país de Latinoamérica con este beneficio.
16 ago 2023 09:11 AM
En Chile este visado está disponible desde febrero del 2014, convirtiéndose en el único país de Latinoamérica con este beneficio.
El integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, también recalcó que "lo que buscan es hacerle daño a un país chico" en relación al ultimátum que dio la bancada republicana estadounidenses al negarse a discutir los fondos de seguridad hasta eliminar a Chile del programa de visa.
Chile es el único país de Latinoamérica con este visado.
El informe en derecho elaborado por Felipe Irarrázabal y María Soledad Krause, concluyó que “concurren indicios de que los actos de autotutela de Visa y Mastercard son constitutivos, a un tiempo, de un ilícito anticompetitivo". Al respecto, Mastercard respondió destacando los riesgos potenciales de la adquirencia y subadquirencia transfronteriza, mientras Visa dijo que “está cooperando estrechamente con el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y los organismos involucrados”.
En una entrevista con Gabor Maté a raíz de su libro En la sombra, el duque de Sussex se confesó hasta el punto de relatar su experiencia con drogas de distinto tipo, como la cocaína y los psicodélicos. Esa declaración hizo dudar si es que mintió o recibió algún trato especial al momento de solicitar la residencia en Estados Unidos.
Ambas compañías han decidido retrasar el lanzamiento de ciertos productos y servicios hasta que mejoren las condiciones del mercado y el entorno regulatorio.
Si bien los adquirentes competidores de Transbank valoraron la medida, también apuntaron a que los plazos para la reducción de las comisiones podrían ser menores.
Desde Transbank señalaron que la resolución es importante porque "se termina de consolidar la total migración al modelo de cuatro partes actualmente vigente en Chile, con todas las ventajas que el mismo ofrece a consumidores, comercios y competidores”.
Pulso tuvo acceso a la resolución con que la FNE dio inicio formalmente a la investigación, detallando que “un denunciante dio cuenta de incrementos en los merchant discount cobrados por Transbank, debido a un alza en los conceptos de tasas de intercambio y costos de marca por parte de algunas marcas internacionales de tarjetas (Visa, Mastercard y American Express), los cuales indica que serían injustificados y tendrían por objeto extraer rentas a los comercios y a los consumidores finales debido a la alta penetración de tarjetas de débito y crédito”.
El director del Servicio Nacional de Migraciones afirma que se avanzará en un plan para ordenar el flujo migratorio y hacerlo acorde con la necesidad del mercado de trabajo de contar con fuerza laboral extranjera. Plantea que el límite del 15% de inmigrantes en una empresa es bajo y que se debería revisar. Entrega detalles del cambio que se hará para contabilizar la población extranjera.
Establecer tasas de intercambio diversas. Ese es uno de los mensajes que el pasado 2 de mayo envió la Asociación de Empresas Fintech de Chile (FinteChile) mediante una carta a Hugo Caneo, presidente del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio.
PayU, EBANX y dLocal lograran frenar la arremetida de las operadoras de tarjetas internacionales, que anunciaron un cambio en sus condiciones comerciales a las empresas que realicen operaciones fuera de sus mercados de origen. En los tres casos, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acogió medidas cautelares que paralizan las modificaciones. Mientras, Mastercard defiende los cambios comerciales a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP).
Pese a ello, la inflación galopante, los aumentos de las tasas de interés y la invasión de Ucrania están empañando las perspectivas de crecimiento mundial este año de la firma.
Por ejemplo, para las operaciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito, las comisiones pasarían desde 15 puntos básicos respecto del valor de la transacción, a 145 aproximadamente, de acuerdo a compañías consultadas.
El gremio solicitó al Tribunal de Defensa de La Libre Competencia (TDLC) decretar que Mastercard, Visa y Transbank no puedan aplicar nuevas exigencias, ni establecer cambios a las actuales condiciones comerciales, mientras no se resuelva la consulta sobre incentivos que tienen los actores que participan en el mercado de los medios de pago.