“Bache-tres” al alza: PC planea abordar su eventual candidatura y el PS intenta acallar ruido interno

Votacion Michelle Bachelet durante Plebiscito Constitucional 2023
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

En el Partido Comunista hay quienes pretenden aprovechar el comité central de marzo para empujar a Michelle Bachelet como posible abanderada de la colectividad. En paralelo, los socialistas intentan contener a dirigentes como José Miguel Insulza, que han hecho ver reparos en torno una nueva candidatura de la expresidenta.


El nombre de Michelle Bachelet no deja de salir de la boca de los principales dirigentes de la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Ayer por la tarde se reunió la mesa directiva del Partido Socialista (PS), que encabeza Paulina Vodanovic. En la instancia también participaron el secretario general, Camilo Escalona; los vicepresidentes Fanny Pollarolo, Claudia Hernández y Eduardo Bermúdez, y el presidente de la Juventud Socialista, Francisco Saba.

Si bien la mayor parte de la reunión se destinó a fijar una postura sobre la sucesión de Alfredo Joignant en el Servicio Electoral, los dirigentes también hicieron presente un problema que ha quedado en evidencia en los últimos días: no todos los militantes de la colectividad están por respaldar una tercera candidatura presidencial de Michelle Bachelet, la carta que se ha posicionado con más fuerza dentro del oficialismo de cara a los comicios.

Michelle Bachelet

Por ejemplo, el 3 de febrero el senador José Miguel Insulza dijo en Radio Cooperativa que “estos caprichos de decir si (Bachelet) va a contestar nos demoran. Deberíamos decidir pronto entre los candidatos que hay, no entre los que hubo o que podría haber”. Y agregó: “Creo que el PS se tiene que cuadrar con Carolina Tohá”. Así como él, también hay quienes privilegian presentar como candidato al gobernador Claudio Orrego (independiente), como el vicepresidente PS Arturo Barrios y el expresidente de la Juventud Socialista Allan Álvarez.

José MIguel Insulza y Manuel Monsalve
Insulza habló sobre el caso Monsalve.

Por otra parte, al interior del partido asumen que la senadora Isabel Allende estaría por apoyar a Tohá, en consideración de que tanto ella como la ministra del Interior son del círculo de Enrique Correa. Sin embargo, desde el PS destacan que la legisladora es una militante responsable y consideran que lo más probable es que termine por cuadrarse con la postura de la colectividad sin mayor problema.

En vista de esos antecedentes, en la reunión se reiteró que la postura institucional de los socialistas, en sintonía con la decisión de su comité central, es presentar un candidato propio. También se enfatizó que esa discusión no se dará antes de las elecciones internas de la colectividad, que serán el 16 de marzo, y tras un encuentro que la directiva tendrá con Bachelet, del que los socialistas esperan salir con certezas sobre los planes de la exmandataria.

Pero, en el intertanto, en consideración de que varios ven posible que la expresidenta esté cerca de tomar una decisión, en el PS quieren evitar mostrar que hay opiniones divididas en torno a su figura.

La unidad de los socialistas en torno a Bachelet hoy se hace urgente, en consideración de que en el Frente Amplio hay quienes -como Fernando Atria- creen que el partido debe tomar la delantera en abrazar a la exmandataria como la abanderada del sector.

Bachelet toma fuerza en el comunismo

Si bien aún no tiene una fecha específica programada, el próximo comité central del Partido Comunista (PC) sesionará en marzo para abordar un debate que en Vicuña Mackenna 31 han postergado: las elecciones presidenciales de este año.

En ese sentido, entre los 96 nuevos integrantes del comité central -electos en enero tras el habitual proceso del congreso partidista- hay quienes pretenden aprovechar la reunión para empujar el nombre de la expresidenta Michelle Bachelet como posible abanderada de la colectividad que lidera Lautaro Carmona.

Se trata de una idea que ha tomado fuerza desde hace un tiempo en las generaciones más jóvenes del PC, principalmente dentro del denominado núcleo “gobiernista”, es decir, aquellos que tienen mayor afinidad con el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Bachelet fue quien permitió el regreso de los comunistas al Ejecutivo, mediante su segunda administración con la Nueva Mayoría (2014-2018), espacio del que el PC estuvo alejado desde 1973. En dicho gobierno fueron ministros de Estado Marcos Barraza (Desarrollo Social) y Claudia Pascual (Mujer), dos de los que están a favor de una tercera carrera presidencial de la otrora alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Sin ir más lejos, la semana pasada Barraza afirmó a este medio que “no siendo candidata, es la figura mejor evaluada y más competitiva para derrotar a la derecha, y en este caso a una tendencia creciente de extrema derecha. La presidenta Bachelet conjuga adecuadamente para Chile transformación y gobernabilidad, dos expectativas ciudadanas transversales muy demandadas”.

Marcos Barraza
Foto: Andres Perez

La idea que algunos pretenden abordar en el comité central de marzo no solo es apoyar a Bachelet, sino que también que esta alternativa sea levantada por el oficialismo sin la necesidad de primarias.

Esto luego de que en el sector ya se presentaran como precandidatos el regionalista Jaime Mulet y el liberal Vlado Mirosevic. La idea de no tener primarias va en línea con lo que piensan algunos socialistas.

En caso de haber primarias, el PC se forzará a llevar una carta para competir en dichos comicios. Ante la indefinición de Bachelet, quienes han asomado como candidatos son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, hoy con arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares.

Ambos han recibido apoyos públicos de autoridades comunistas. Por los gobiernistas, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, dijo a La Tercera que “la ministra Jara sería una tremenda candidata en la papeleta”. Por el “jaduísmo”, Fares Jadue, ahora jefe comunal de Recoleta, afirmó a este medio que “yo no descartaría a Daniel Jadue como carta presidencial”.

FARES JADUE, CANDIDATO ALCALDE POR RECOLETA
MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Tanto Jara como Jadue, sin embargo, han evitado profundizar en el debate. La ministra, de hecho, ha planteado estar concentrada en la implementación de la reforma de pensiones y ha llegado a afirmar que “sería bonito” ver una tercera carrera presidencial de Bachelet.

El exjefe comunal de Recoleta también ha abordado el fenómeno “Bache-tres”. En entrevista con Interferencia, al ser consultado sobre si ve un éxito asegurado con la exmandataria, respondió: “Hoy día la decepción de los pueblos de Chile es tan grande con todo el sistema político, que no hay nadie que pueda presentarse como un competidor seguro”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.