De Santiago a Miami en pandemia: Salud oficia a Latam por vuelos que atentarían “contra la correcta aplicación de las medidas sanitarias”
En el documento, la seremi de Salud Metropolitana manifestó su preocupación, dado que el Estado de Florida es "el tercer estado con mayor cantidad de casos en los Estados Unidos de Norteamérica". Por eso pidió a la firma que informara las medidas que ha implementado para "evitar la diseminación del virus" en dichos viajes. Desde la aerolínea se defienden. Aseguran que no han recibido aún el oficio y que "la línea aérea realiza vuelos entre Santiago y Miami cumpliendo con la normativa exigida por las autoridades de ambos países".
La pandemia y el cierre de fronteras acabó, casi por completo, con el tráfico aéreo. Según las cifras que elabora la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), en mayo recién pasado, comparadas con el mismo mes de 2019, el tráfico total cayó un 94,6%. Eso incluye una baja de un 91,2% para vuelos nacionales y de un 98,9% respecto de vuelos internacionales.
Pese a esta importante caída, algunas aerolíneas han continuado ofreciendo conexiones comerciales. Ese fue el caso que dio a conocer por Twitter la periodista Alejandra Matus. La profesional expuso en su red social la existencia de dos vuelos comerciales de Latam desde Santiago hacia Miami los primeros días de julio. Ambos aviones habrían trasladado, según dijo, un total de 416 pasajeros tanto en clase económica y business.
Sobre estos antecedentes, fue el mismo ministro de Salud, Enrique Paris, quien calificó la situación como “preocupante” y anunció acciones fiscalizadoras al respecto. “Tomaremos las medidas necesarias de fiscalización y pediremos información a la compañía antes citada, para que nos informe qué medidas de aislamiento y de protección están tomando para evitar la diseminación del virus en esos vuelos internacionales”, aseguró el titular de Salud.
Y fue la Seremi de Salud de la Región Metropolitana la que ejecutó rápidamente las medidas. Así, la encargada de esta repartición, Paula Labra, envió un oficio la segunda semana de julio dirigido al representante legal de Latam, Enrique Cueto. En dicho documento, al que accedió La Tercera PM, el organismo manifiesta haber tomado conocimiento de la existencia de vuelos comerciales y expresa la preocupación por el destino de aquellos viajes.
“Resulta preocupante para esta autoridad sanitaria el estatus epidemiológico actual relativo a la pandemia producida por el virus SARS-Cov-2 en los estados pertenecientes a la unión norteamericana, en especial al Estado de Florida, en donde al día de hoy se han reportado más de 220.000 personas infectadas y sobre 3.890 fallecidos atribuibles a Covid-19, siendo el tercer estado con mayor cantidad de casos en los Estados Unidos de Norteamérica”, plantea el oficio.
Luego, Labra asegura que “las acciones para el control de la enfermedad en el territorio de Chile contemplan, entre otras cosas, las restricciones a la movilidad de las personas” y que “aquellos vuelos comerciales internacionales de pasajeros atentan contra la correcta aplicación de las medidas sanitarias que se han impuesto”.
Por esas razones el organismo solicitó un informe a la firma para que detalle “qué medidas de aislamiento y protección para evitar la diseminación del virus está tomando como compañía para todas aquellas personas, pasajeros y tripulación, que han sido parte de estos vuelos internacionales hacia la ciudad de Miami”.
Más de seis mil pasajeros en mayo
Según los datos disponibles por la JAC, en mayo Latam realizó 60 vuelos internacionales movilizando 6.283 pasajeros de los cuales 2.862 ingresaron a Chile y otros 3.421 salieron del país. Los datos de junio, que son procesados con desfase, serán publicados en los próximos días. De todos ellos solo dos fueron a Miami, el resto a varios otras ciudades como Nueva York, Punta Cana, Punte del Este, Londres y otros. El análisis, a su vez, debe hacerse considerando que algunos de los vuelos registrados por la JAC podrían corresponder al retorno humanitario de ciudadanos hacia sus países de residencia.
Desde Latam Airlines Group aseguran a La Tercera PM que “no ha recibido ningún oficio de parte del Ministerio de Salud”. La firma además señala que “la línea aérea realiza vuelos entre Santiago y Miami cumpliendo con la normativa exigida por las autoridades de ambos países. Hay que destacar que éste es uno de los escasos puntos de conexión que tiene Chile con el mundo actualmente”.
A su vez la firma señala que “durante la crisis sanitaria de Covid-19, Latam ha fortalecido sus medidas de seguridad e higiene para cuidar la seguridad y bienestar de sus pasajeros y colaboradores”. A su vez, comentan que han seguido las recomendaciones de distintos organismos: “En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), Latam ha implementado un sistema integral de seguridad con medidas tales como el uso obligatorio de mascarillas y cambios en el servicio a fin de reducir la interacción a bordo. Estas medidas se suman a los protocolos de las autoridades sanitarias y los aeropuertos, con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio en tierra y evitar que las personas sintomáticas viajen”.
A su vez, señalan que los aviones operan con un “sistema integral de seguridad” y que cuentan con “uno de los ambientes más estériles, donde el aire circula de manera vertical y se renueva cada tres minutos gracias al sistema HEPA (High-Efficiency-Particulate Arrestors), removiendo el 99.97% de virus y bacterias”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.