Después del festejo, los nervios: Se acerca votación de #40H y persiste rebelión de diputados RN

40 horas

Entusiasmado por la victoria al salvar a la ministra Cubillos, Palacio no quiere que los suyos se desordenen cuando voten en sala el proyecto de las diputadas Vallejo y Cariola. Pero en RN alegan que no les han cumplido el compromiso de mejorar la iniciativa del gobierno, de 41 horas, así que se sienten libres de validar el de las diputadas comunistas, ya sea votando a favor o presentándole indicaciones.


"Hemos tenido hartas reuniones que van en el sentido de que apoyemos lo que el Ejecutivo quiere y a mí me parece que es de toda racionalidad. Pero como imposición, jamás, porque estaríamos además contradiciendo la defensa que hemos hecho de Pepe Auth por sus convicciones en el tema de la acusación constitucional". Eso contesta la diputada de RN Ximena Ossandón cuando se le pregunta si el gobierno le ha pedido a ella y sus compañeros de bancada cuadrarse como regimiento ante la votación del proyecto de ley "comunista" para rebajar a 40 horas la carga laboral semanal.

Ella viene advirtiendo hace semanas su simpatía por la iniciativa de las diputadas PC Camila Vallejo y Karol Cariola, cuya popularidad le cambió la música al gobierno, desordenó sus filas y lo obligó a apurar su propio texto, el de las 41 horas. Hubo mucha recreminación interna por no leer a tiempo el cambio de agenda y la tensión hasta hizo bajar de peso al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. Todo eso quedó un poco en segundo plano con la acusación constitucional contra Marcela Cubillos; pero ahora, cuando La Moneda sigue celebrando la derrota opositora, ha tenido que volver a aplicarse para evitar perder la mano ante las "#40horas".

En simple, el gobierno busca -como ideal- que todos sus diputados rechacen el proyecto del PC. Eso está bien difícil en el caso de varios, como Ossandón y Gonzalo Fuenzalida. La otra es que ninguno lo vote a favor: que lo rechacen o se abstengan. Y por otro, a Palacio le complacería en demasía que, además, le aprueben su proyecto de 41 horas. Eso también está cuesta arriba. Veamos.

Ya van varias gestiones para tratar de alinear a las filas gobiernistas. Anteayer miércoles, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, le pidió al presidente de ese partido, Mario Desbordes (en una reunión en La Moneda a la que fue con la diputada Catalina del Real y Jorge Rathgeb, y en la que trataron temas como la agenda legislativa), que su gente se comporte unida cuando las 40 horas lleguen a la sala de la Cámara. ¿Cuándo? Esta semana la diputada Vallejo dijo que se votaría el miércoles 23 de octubre; en la mesa de esa corporación son más cautos y explican que "puede" que ese día comience la discusión, pero que de momento no hay cómo asegurar que además se vote en la misma sesión.

El compromiso pendiente de Monckeberg

Allí el Ejecutivo insistió en que no desea que vuelvan a aflorar disensos entre los suyos, sobre todo después de tan sonada victoria esta semana. Pero la cosa no está para bollos. A los diputados de RN que ya están reticentes, se suma que en ese partido persiste la molestia con el gobierno porque no le estaría cumpliendo, o al menos estaría dilatando demasiado, un acuerdo que ellos mismos le ofrecieron al partido de Desbordes.

Ese pacto se los propuso Monckeberg, quien se comprometió a enviar después de las Fiestas Patrias las indicaciones al proyecto de flexibilidad laboral del gobierno que busca reducir la jornada de trabajo a 41 horas. A cambio de eso, les pidió a los diputados de RN alinearse con La Moneda y no presentar indicaciones al proyecto comunista. Si lo hacen, les advirtió, estarían validando el texto de las 40 horas y -por lo tanto- dificultarían ya la anunciada ofensiva ante el Tribunal Constitucional (TC).

Hasta donde recuerdan en la bancada RN, la promesa fue que enviarían las indicaciones después de las Fiestas Patrias. Palacio ahora impulsa una "mesa técnica de trabajo" que -según en el gobierno- dará a conocer el próximo martes, luego de un desayuno del Presidente Sebastián Piñera junto a sus integrantes. ¿Peor? Para RN, porque según ellos fue idea de Evópoli, que se lo pidió al mandatario personalmente en una comida que consignó el 13 de septiembre La Tercera PM.

¿Más problemas? En Palacio dicen que mientras la mesa no termine su trabajo no presentarían indicaciones a su proyecto de 41 horas en el Congreso. Y tampoco hasta que ésta –que se encuentra en primer trámite en el Senado- sea aprobada en general. Sumando y restando, el asunto se podría atrasar hasta después de noviembre, porque el gobierno priorizó en la Comisión de Trabajo el proyecto de pensiones y el de Presupuesto 2020.

Así las cosas, en RN se consideran liberados de cualquier obligación con La Moneda porque ésta no habría cumplido su compromiso. Eso dijeron algunos diputados esta semana en el almuerzo de bancada del partido. Mientras eso no pase, aumenta el riesgo de desorden en la votación en sala de las 40 horas, y de que los mismos diputados RN validen ese proyecto al presentarle indicaciones.

La misma Ossandón dice que está trabajando en las suyas, aunque advierte que eso no quiere decir que las vaya a presentar: "Con mi equipo de trabajo tenemos esbozado algo, sobre todo con el tema de la gradualidad, el próximo lunes nos reunimos de nuevo". También está trabajando en sus indicaciones el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, el mismo que activó la controversia en su partido luego de fotografiarse con Vallejo y Cariola para proclamar su apoyo a las 40 horas.

Las indicaciones de Fuenzalida apuntan a introducir criterios de flexibilidad, gradualidad, productividad y polifuncionalidad. Y las estaría trabajando en conjunto con el diputado Diego Schalper.

¿Es puro bluff?

¿Y en la UDI? Ahí puede haber otro tipo de desorden: que no todos voten a favor de las 41 horas del gobierno. Álvaro Carter, diputado -y hermano del díscolo Rodolfo, alcalde de La Florida-, cuenta que al comienzo le simpatizó la iniciativa comunista, pero ahora no. Pero tampoco el de su gobierno.

"En algún momento tuve la duda, porque acá todos los parlamentarios, incluso los de Chile Vamos estaban a favor de las 40 horas. Pero leí bien el proyecto y finalmente no tiene la flexibilidad. Las críticas que hice al ministro del Trabajo hace dos semanas atrás es que era muy malo su proyecto, porque el futuro es la flexibilidad absoluta. Entonces, si llegan a ingresar el proyecto de las 41 horas también voy a votar en contra", dice a la Tercera PM.

-¿El proyecto de las 41 horas no iba en línea con la flexibilidad?

-Se supone. Porque dijeron que iban a ingresar las indicaciones, no lo han hecho y pasa el tiempo, entonces ha habido una indefinición respecto a cómo afrontar el problema de fondo, que no es 40 horas ,sino cómo logramos que la gente tenga mayor posibilidad de decidir respecto a su trabajo. Se lo dije al ministro: es puro bluff y yo no estoy dispuesto, si no hay flexibilidad completa, no sirve la flexibilidad. La flexibilidad media no es el camino. El Gobierno no está en esa línea y no estoy dispuesto a apoyar cualquier proyecto.

-¿Qué otros parlamentarios están en su posición?

-Jorge Alessandri, Guillermo Ramírez, Issa Kort. Jaime Bellollio también creo que en algún momento lo dijo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.