El despliegue de Matthei que inquieta a Chile Vamos

En el sector aseguran que se debería evaluar qué tanto debería involucrarse la alcaldesa en la contingencia, esto con el fin de evitar que se la exponga innecesariamente a polémicas o ataques desde el oficialismo.


Cuatro veces le ha respondido la alcaldesa de Providencia y figura presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, al gobierno durante la última semana. Ese es el despliegue que en Chile Vamos miran con cierta inquietud, pensando en que todavía resta cerca de un año y medio para las elecciones presidenciales.

Y es que en el sector todavía no hay claridad de cuánto se debería exponer a la carta mejor posicionada de la oposición, y si bien algunos tienen una buena evaluación de que se involucre en algunos temas como seguridad, por ejemplo, recalcan que no debería implicarse en las negociaciones por las municipales, ya que es un tema que deben resolver las directivas y que podría afectar negativamente a la alcaldesa.

Al respecto, Matthei aseguró que la carrera por La Moneda no mete ruido ni tampoco incomoda. “Nosotros estamos preocupados de lo que está sucediendo con nuestros candidatos a alcaldes, a gobernadores. Hay muchos lugares que todavía tienen que decidirse. Estamos tratando de apoyar a los que ya están nominados, yo estoy en eso”.

De hecho, fuentes de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) aseguran que el principal trabajo de Matthei ha sido convencer a posibles candidatos para la coalición de cara a los comicios del 27 de octubre.

Ahí, algunos apuntan al tema de que la jefa municipal ya ha bajado en las encuestas. Por ejemplo, en el último sondeo de Cadem cayó cuatro puntos, de 24% a 20%.

18 junio 2024 Homenaje del Grupo Libertad y Democracia al expresidente Sebastián Piñera en la UDD. Participaron en la actividad Cecilia Morel y familia, Iván Duque, Mauricio Macri, Eduardo Frei y Evelyn Matthei, entre otros personeros. Foto: Andrés Pérez

En ese contexto, pese a que en general indican que han mirado con buenos ojos sus intervenciones durante esta semana, en donde se ha enfrentado al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, recalcan que se debe evaluar qué tanto se debe exponer a Matthei. Ahí, aseguran que si bien creen que es importante que muestre su liderazgo, se debería evitar entrar en polémicas que faciliten “ataques” del oficialismo.

Es por eso que su rol durante los últimos días ha generado cierta preocupación, pues en el sector sostienen que desde el gobierno y los partidos oficialistas se ha evidenciado una lógica de querer bajar a Matthei, apuntando directamente a las críticas de Monsalve, quien ayer martes desmintió a la alcaldesa después de que acusara la entrega de -en 2023- un informe con 75 nombres de venezolanos que pertenecerían al crimen organizado. Entre ellos, aseguró que se habrían entregado antecedentes de detenidos involucrados en casos como el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

“Ninguno de estos nombres está en el listado que nos entregó la alcaldesa Matthei”, cuestionó el subsecretario, y apuntó a que “por lo tanto, si es que ella dice que tiene el nombre de alguien que participó y que no son estos tres, estos tres no están en el listado, tendría que darlo a conocer”.

Al respecto, en entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que “se nota como toda una lógica de ataque a la figura mejor posicionada en el país, en las encuestas, que es Evelyn Matthei”.

Y agregó que “es curioso que se genere una trenza política cuando estamos hablando del principal problema que tiene Chile que es el crimen, la inseguridad que sienten los chilenos. Y si una alcaldesa que dentro de su gestión en los últimos ocho años particularmente ha demostrado un compromiso muy serio en el tema del combate del delito, del narcotráfico, de los motochorros, ha sido parte importante de los sellos de su gestión, pone a disposición esa colaboración, recibir el ataque del oficialismo, a mi juicio, son ellos los que caen en una lógica política y, además, se van por el lado en una cuestión que es falsa, de una supuesta oposición a lo que son las normas del secreto bancario”.

Valparaíso, 6 de mayo 2024 El subsecretario Manuel Monsalve durante la Comisión Crimen Organizado e Inteligencia. Sebastián Cisternas/Aton Chile

En esa línea, el diputado Andrés Longton (RN) aseguró a La Tercera que “es un activo de Matthei poder decir las cosas por su nombre, enfrentarlas con franqueza, y en su rol de alcaldesa de Providencia conoce perfectamente lo que está pasando con la delincuencia, tanto en su comuna como en el país. Entonces, con tal de socavar eso, todo lo que diga la alcaldesa Matthei, por su liderazgo y porque está encabezando en todas las encuestas, en el gobierno y el oficialismo van a tratar de poder contestarle, enfrentarla y atacarla cada vez que esté la oportunidad. Es de manual”.

Y es que a los cuestionamientos de Monsalve se sumaron otras críticas desde los partidos de la alianza de gobierno y desde el mismo Ejecutivo.

“Necesitamos sumarnos a los esfuerzos serios y, ojalá, dejar de lado el barro como manera de tratar los temas que son tan importantes”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Mientras que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, llamó “a la responsabilidad” y aseguró que “cada vez que el gobierno ha tenido que recibir algún antecedente, lo pone a disposición del Ministerio Público o hace de canal para que el Ministerio Público los procese en los casos de investigaciones que son reservadas o secretas”.

Al respecto, el diputado y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, aseguró que “el responsable de la seguridad en Chile es el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y es a ellos quienes les corresponde dar respuesta de qué han hecho o dejado de hacer”.

Y agregó que “la alcaldesa Matthei ha colaborado con un problema, donde todos podemos aportar, pero claramente la crisis de seguridad y sus consecuencias recaen en las gestiones del gobierno. Más que emplazar a la alcaldesa, uno esperaría que el gobierno se haga cargo de entregarle paz y seguridad a Chile”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.