“Bache-tres” agarra vuelo: ministros de la expresidenta (del PC al PPD) se inclinan por apoyarla si compite

Michelle Bachelet

Varios de los excolaboradores de la dos veces Presidenta de la República -entre ellos Helia Molina, Francisco Vidal, Alejandra Krauss, Marcos Barraza y Heraldo Muñoz- ven con buenos ojos que ella postule una vez más, incluso algunos quieren respaldarla por sobre otras opciones como Carolina Tohá. Por el contrario Ximena Rincón, hoy lejos de la izquierda, tiene reparos. También los tiene José Antonio Gómez, quien es perfilado por el Partido Radical como abanderado.


Sin decir una palabra, y de vacaciones en Caburgua, Michelle Bachelet se ha instalado como la carta más fuerte del oficialismo para enfrentar a la derecha en las elecciones presidenciales de este año. La expresidenta, de acuerdo con distintos sondeos de opinión, está muy por encima de aquellos nombres que, a diferencia de ella, sí se han abierto a una carrera por llegar a La Moneda, como Carolina Tohá (PPD) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

En sus últimas intervenciones públicas, la militante socialista ha hecho ver que una tercera carrera presidencial no está en sus planes. Pero hoy son varios los que consideran que, en vista de que no hay otras opciones fuertes, podría cambiar de opinión. En ese contexto, La Tercera consultó a quienes integraron su gabinete en su segunda administración, sustentada por la Nueva Mayoría, qué piensan del escenario que se abrió.

Dentro de los exsecretarios de Estado hay varios entusiasmados con la posibilidad de que Bachelet pueda postular una vez más. Por ejemplo, Heraldo Muñoz (PS), quien se desempeñó como canciller durante los cuatro años de su segunda administración, dijo que “si la expresidenta Bachelet decide ser candidata presidencial nuevamente, yo la apoyaré”. Eso sí, advirtió que, si así fuese, “sería conveniente realizar una primaria del Socialismo Democrático para legitimar su opción unitaria”.

Heraldo Muñoz
FOTO: LUIS ENRIQUE SEVILLA FAJARDO/ LA TERCERA

Quien también ve con buenos ojos la posibilidad de que Bachelet se presente es el militante comunista Marcos Barraza (PC), quien se desempeñó como ministro de Desarrollo Social entre 2015 y 2018.

El exconvencional justificó que “los gobiernos de la presidenta Bachelet, y ella en tanto figura política, lideresa y conductora, representan para la ciudadanía periodos prósperos de incremento de derechos y de calidad de vida. Por ello, incluso no siendo candidata, es la figura mejor evaluada y más competitiva para derrotar a la derecha y en este caso a una tendencia creciente de extrema derecha. La presidenta Bachelet conjuga adecuadamente para Chile transformación y gobernabilidad, dos expectativas ciudadanas transversales muy demandadas”.

Marcos Barraza
Foto: Andres Perez

Otra esperanzada es María Fernanda Villegas (PS), quien fue la titular de Desarrollo Social entre 2014 y 2015. Ella afirmó que “la presidenta Bachelet está en el corazón y en la memoria del pueblo chileno y eso es innegable. Ella tiene en sus manos una compleja decisión y como socialista esperamos que resuelva con sabiduría. Si acepta el desafío de un tercer periodo, trabajaré con entusiasmo. Sabemos que la oposición le teme, porque es innegable lo que ella representa”.

Y agregó: “En lo humano, siento que le estamos pidiendo un esfuerzo tremendo y que resuelva lo que los partidos no han logrado generar: recambio de liderazgos. Con todo, a mí me gustaría que ella fuera la candidata”. Bachelet respaldó a Villegas cuando ella fue precandidata a alcaldesa por Providencia, el año pasado.

María Fernanda Villegas, Bachelet

En tanto, Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente, es de la idea de que “esta es una decisión personal de la presidenta. Pero cuando hoy el avance de la extrema derecha que viene con el negacionismo climático y desregulación como única solución, siempre votaré feliz por la presidenta que más áreas marinas protegió, creó la red de parques de la Patagonia y fue galardonada internacionalmente como la campeona de la tierra”.

Teletrabajo Marcelo Mena

La situación en el PPD, que también fue parte de la Nueva Mayoría, es más compleja, puesto que este partido ya anunció, a través de su comisión política, que respalda a Carolina Tohá como posible abanderada. Ella ha dicho que recién en marzo tomará una decisión.

La exministra de Salud Helia Molina, quien es militante PPD, dijo que “el liderazgo nacional y la capacidad de aglutinar distintos actores y sectores de la presidenta Bachelet es innegable. Yo, como ministra de su último gobierno, doy fe de su capacidad de gobernar y de alinear a los distintos partidos“.

Sin embargo, Molina destacó que “en el intertanto, mi candidata es Carolina Tohá. Creo que si Michelle Bachelet se decide a ser candidata, el escenario es muy desafiante, así como la mantención de las distintas candidaturas“. Y agregó: “Puede ser que una primaria se dé como mecanismo democrático muy validado. Una primaria no se puede descartar”. La propia ministra del Interior ha hecho ver que ella es partidaria de realizar primarias.

Este jueves, el exministro del primer gobierno de Bachelet Francisco Vidal fue más allá y sorprendió a los militantes del PPD al referirse a esta disputa entre la expresidenta y la titular de Interior.

“Si la presidenta Bachelet cambia de opinión, y quiere ser candidata, el PPD la va a apoyar. Y la primera en hacerlo será Carolina Tohá”, dijo a radio ADN. Vidal es integrante de la comisión política del PPD, la instancia que solicitó formalmente a la exalcaldesa ser abanderada.

Así, las declaraciones de Vidal dejan en una encrucijada a Tohá, quien no logra subir en los sondeos de opinión. De acuerdo con la última encuesta Cadem, la titular de Interior marca un 3% de las preferencias, muy por debajo de Bachelet.

Helia Molina
Foto: Andres Perez

Por su parte, el exministro Marcelo Díaz, quien estuvo a la cabeza de la Segegob, afirmó que “creo que ella genuinamente ha evitado y evita verse en esa posición, esa es mi convicción más profunda. Yo creo que ella, cuando dice que no quiere ser candidata, que cree que es hora de buscar nuevos nombres, es genuino”.

Sin embargo, Díaz advirtió que “también tengo claro que ella ha sido siempre muy solidaria con los desafíos del progresismo, ha puesto siempre el hombro cuando ha sido necesario. Tiene un sentido de militancia con la causa del progresismo muy profunda. Por lo tanto, debe sentir la presión de la inexistencia de cartas competitivas, que sean capaces de ganar la elección, y de que el panorama de candidatos y candidatas del oficialismo es precario. Tenemos buenos posibles candidatos, buenos nombres, como Vodanovic, Tohá u otros, pero ninguno con la potencia electoral que expresa Bachelet”.

Diputado Marcelo Díaz

Hoy, desde la Federación Regionalista Verde Social, el exministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio planteó que “la presidenta Michelle Bachelet es una gran estadista, creo que en sus gobiernos hizo una obra enorme al servicio de Chile. Ello es cada vez más reconocido y valorado. No tengo dudas de que continuará contribuyendo al desafío de que el país avance por una senda de progreso social en democracia”.

En la Democracia Cristiana (DC) también hay esperanza. La exministra del Trabajo de Bachelet Alejandra Krauss, quien hoy es secretaria nacional de la Falange, coincidió en que sería una buena noticia que la exmandataria asuma el desafío.

“El liderazgo de Michelle Bachelet está probado. No solo por su carisma, su fuerza de mujer y estatura de Estado. Es profundamente responsable cuando pone los intereses de Chile por sobre los personales. Siempre será una buena noticia que la expresidenta participe de la contingencia y la política nacional. Le hace bien al país una mujer con su trayectoria y amor por Chile. Siempre es una buena noticia que su liderazgo esté a disposición de Chile”, dijo a este medio.

INSCRIPCION CANDIDATOS, PACTO CONTIGO CHILE MEJOR
MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Entre los más críticos a una nueva postulación de Bachelet está la senadora Ximena Rincón. Ella fue ministra de la Segpres entre 2014 y 2015, y del Trabajo entre 2015 y 2016, cuando era militante de la Democracia Cristiana. Hoy es presidenta de Demócratas, un partido de oposición al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Esta semana, ella dijo en Desde la Redacción, de La Tercera, que “yo me fui del gobierno de la presidenta Bachelet (…) porque no compartía cosas que se estaban haciendo (…). Uno puede tenerle cariño a su figura, pero claramente la pregunta es ¿qué le podría ofrecer Bachelet al país? (…) Un tercer gobierno después de un segundo que tuvo tantos problemas y que dejó al país metido en una serie de situaciones complejas”.

Michelle Bachelet
Marcelo Hernandez/Aton Chile

Por su parte, el exministro José Antonio Gómez, quien estuvo a cargo de las carteras de Justicia y Defensa durante el segundo gobierno de la socialista, afirmó que “Michelle Bachelet es una líder de la centroizquierda. En torno a ella debe desarrollarse un frente político de ideas y propuestas renovadoras de este sector. Ir a una elección nuevamente me parece un riesgo innecesario, detonado por la incapacidad de los actuales dirigentes políticos”.

En la actualidad, Gómez es apuntado por dirigentes del Partido Radical como la más probable carta que presenten en las eventuales primarias del oficialismo.

JOSE ANTONIO GÓMEZ
Foto: Mario Téllez / La Tercera

En tanto, Jorge Burgos (hoy en Amarillos por Chile) se queda con la postura que fijó Bachelet el año pasado. “Entiendo que la exmandataria fue clara en descartar dicha posibilidad no hace mucho. Por ende, creo no corresponde especular sobre dichos de terceros allegados o que se creen allegados”, aseveró.

Jorge-Burgos_RC_3059_pr-352049-1.jpg

En agosto del año pasado, cuando la expresidenta se mantenía rotundamente cerrada a la posibilidad de asumir una nueva candidatura, el actual ministro Álvaro Elizalde (PS), quien fue titular de la Segegob durante el gobierno de Bachelet, también se refirió a esa posibilidad. “Ella tiene un enorme cariño y respeto por parte de la ciudadanía (…). Ella misma ha señalado que va a seguir contribuyendo desde donde sea y que no tiene mayores intereses en esta materia (…). Evidente que la presidenta tiene vocación de servicio, quiere a Chile, es generosa y eso lo expresa en las múltiples actividades que está desarrollando para ver cómo contribuye a construir un país mejor”, dijo en ese momento a Radio 13C.

chile
Álvaro Elizalde destaca la labor de Michelle Bachelet ante una posible candidatura presidencial.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.