No soltará Comisión por la Paz: Ramos asumirá como subsecretario y mantendrá monitoreo sobre negociación por tierras mapuche

VICTOR RAMOS
22/06/2023 FOTOGRAFIAS A VICTOR RAMOS FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La nueva autoridad de Interior coordinó el equipo destinado por Boric para resolver el conflicto en La Araucanía por casi 650 días. En la instancia dicen que él no despegará la mirada de lo que ocurra con las conclusiones de ese espacio. En paralelo, con la intención de ampliar sus redes, la autoridad ya trabaja en agendar reuniones con los partidos del oficialismo.


Los comisionados por la Paz y el Entendimiento en La Araucanía habían estado trabajando gran parte del día entre el edificio Bicentenario y las dependencias de La Moneda, cuando en la tarde se enteraron de que el secretario ejecutivo de la instancia, Víctor Ramos (FA), sería nombrado como subsecretario del Interior.

La noticia aún no era oficializada, pero los comisionados como el copresidente del grupo, el exministro Alfredo Moreno (exministro de Sebastián Piñera), lo comenzaron a felicitar por el nombramiento en el cargo que desde el próximo 1 de abril tendrá una nueva institucionalidad y se dedicará principalmente a la coordinación política de las fuerzas del gobierno.

Luego de que el Presidente Gabriel Boric lo ratificara en el puesto mediante una cadena nacional, los comisionados, como Sebastián Naveillán (de derecha), lo llamaron para insistir con las felicitaciones y hablar sobre el destino que seguirá la Comisión por la Paz y el Entendimiento lanzada por el Ejecutivo en junio de 2023, con la intención de buscar soluciones al conflicto mapuche en la macrozona sur.

Ramos cumplirá 649 días de trabajo formal con los comisionados, pero todos coinciden en que el psicólogo de la Universidad de Viña del Mar (UVM) seguirá monitoreando la recta final del trabajo de la comisión. En La Moneda dicen que no será necesario una designación de alguien que lo suceda en el cargo de secretario ejecutivo, ya que se mantendrán los mismos equipos de asesores que han trabajado con los comisionados todos estos meses.

En Palacio defienden esta idea, pues transmiten que la comisión terminará sus funciones a fines de abril, cuando le tendrán que entregar un informe a Boric con las recomendaciones emanadas desde la instancia para resolver el conflicto en La Araucanía.

Es decir, quedaría solo un mes de trabajo, que se concentrará principalmente en la redacción de dicho documento. La instancia está conformada por personeros del oficialismo y la oposición, y las recomendaciones al Mandatario tendrán que ser implementadas por Interior, lo que, dicen en La Moneda, también es una buena razón de por qué Víctor Ramos seguirá atentamente las conclusiones de la comisión.

Consultada al respecto del futuro de la comisión, la vocera (s) Aisén Etcheverry afirmó este viernes que “esta comisión tiene una secretaría ejecutiva donde participan activamente funcionarios de Desarrollo Social, de la Segpres, que van a seguir prestando todo el soporte que esta comisión necesita en el periodo de tiempo que queda”.

El comisionado Sebastián Naveillán defiende, en la misma línea, que Ramos mantenga el monitoreo, pues lo ven como pieza clave en la articulación que se conformó. “El va a seguir, tiene nuevas funciones, pero no se va a desprender de la comisión. Víctor seguirá gestionando desde su rol de subsecretario”, dijo el integrante del espacio, ligado a la derecha.

Sobre el tema, Alfredo Moreno, exministro de Sebastián Piñera, afirmó que “Víctor Ramos hizo un muy buen trabajo en la comisión, tiene un carácter muy fácil, trata de integrarlos a todos. La comisión estaba compuesta por gente muy diversa, con distintas opiniones, y él logró establecer buenas relaciones con todos”.

Alfredo Moreno
Santiago 21 de Marzo 2024 Entrevista a Alfredo Moreno exministro de Desarrollo Social y Obras Públicas. Foto: Juan Farías / La Tercera.

Relación con los partidos

Más allá de mantenerse atento a la conclusión de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, en su nueva función tendrá como principal misión reforzar sus vínculos con el mundo oficialista.

Naveillán, por ejemplo, considera que el trabajo de Ramos en la comisión le sirvió como “una buena escuela” para la labor que ahora tendrá en Interior, pues entre junio de 2023 y marzo de 2025 el psicólogo frenteamplista tuvo que gestionar las diferencias ideológicas de personeros como la senadora Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano), el exconvencional Adolfo Millabur o la diputada socialista Emilia Nuyado.

Ramos está consciente de que ahora tendrá que ampliar sus redes políticas con los partidos del oficialismo, donde incluso hay presidentes de colectividades que afirman nunca haber sostenido una conversación con él.

En esa línea, Ramos comenzará a organizar reuniones con los partidos desde el próximo martes, cuando arribe a su nueva oficina en La Moneda.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.