Paula Daza: “Se sabía que venía este aumento de casos y no hubo suficiente comunicación sobre la importancia de la vacunación”
Frente al nuevo brote de Covid-19, la doctora insiste en la importancia de reforzar las medidas en torno al manejo de la pandemia, especialmente con la inoculación. También mira con preocupación el nuevo sistema de salud aprobado en la Convención Constitucional, y advierte de la “recarga” que éste podría resultar para la red asistencial.
Entre marzo de 2018 y diciembre de 2021 -casi un período completo- la doctora Paula Daza ejerció como subsecretaria de Salud Pública. El control de la pandemia de Covid-19 se transformó en el principal desafío hasta que dejó el gobierno.
Alejada de la política, sigue de cerca los temas de salud, solo que ahora desde otro lugar: a principios de abril asumió como directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo.
Esta semana se reunió con Enrique Paris y Alberto Dougnac en un live en el cual criticaron el manejo de la pandemia por parte del nuevo gobierno. ¿Siente la necesidad de reivindicar su trabajo?
No diría que hay que reivindicar lo que hicimos. Lo importante es estar informando de forma frecuente a las personas. La forma la determina cada una de las autoridades. Nosotros teníamos los puntos de prensa periódicos, los seremis también hacían puntos de prensa y desde ahí se bajaba la información a las personas y entendían cómo iba evolucionando la pandemia. Más allá de cómo se haga, es importante estar en permanente comunicación con las personas, y no solo en los periodos malos. En los periodos buenos, cuando tenemos más libertades, se nos olvida la pandemia y es importante ahí más que nunca comunicarle a la gente.
El exministro Paris dijo que la actual administración ha entregado señales confusas respecto de la pandemia. ¿Lo comparte?
No quiero criticar a la actual administración. A mí me interesa aportar en las políticas públicas de salud. Por eso he llamado a las personas a vacunarse, he hablado de la importancia de la comunicación de riesgo y he planteado estrategias. Más allá de las críticas, nos interesa que se haga un análisis y se mejore lo que se pueda mejorar.
Hace una semana que los casos están aumentando, y las proyecciones dicen que ello seguirá, ¿cuáles son las causas de este incremento?
Aquí hay varios elementos. Este es un virus que tiene una cierta periodicidad, está iniciando el invierno y las personas pasan más tiempo adentro. Por eso, a principios de abril propusimos focalizarse en la vacunación de rezagados. Se sabía que venía este aumento de casos, por lo tanto, era importante prepararse. Esto significa que las personas tenían que prepararse y que cuando llegara el invierno, quienes tenían que ponerse alguna vacuna estuvieran con su esquema al día.
El proceso de vacunación se ha ralentizado, ¿cómo afecta eso al escenario epidemiológico?
Que la vacunación se haya ralentizado es importante, significa que hay un número importante de personas que su inmunidad frente al virus está más débil y estarán más expuestas a enfermarse gravemente, por eso llamamos a vacunarse.
¿A la nueva administración le ha faltado ser más enfática en la comunicación de riesgo?
Hay que entender lo que es la comunicación de riesgo. Cuando se habla de esto, se habla de prepararse y responder a situaciones de riesgo, con planificación y preparación. A principios de abril, cuando aún estábamos en una situación epidemiológica buena, no hubo suficiente comunicación sobre la importancia de la vacunación.
¿De parte de las autoridades?
De parte de las personas que les corresponde dar esa información. Cuando los casos bajan, la percepción de riesgo baja, entonces hay que tener una actitud más activa.
El exministro Paris suele recordar -respecto de las actuales autoridades- que la ahora ministra Izkia Siches los llamó “infelices”, y que el subsecretario Cristóbal Cuadrado los acusó de “manejo criminal de la pandemia”...
A nosotros nos criticaron mucho. Cuando planteamos el Pase de Movilidad, después de mucho análisis, donde vimos que las personas que tenían ambas dosis se contagiaban menos, nos llamaron criminales. Yo tengo una postura colaborativa y voy a aportar con lo que aprendí y con mi conocimiento, no solo a las autoridades, sino que a la gente.
Los casos de Covid-19 y otros virus respiratorios están aumentando su circulación. ¿Endurecería las medidas sanitarias?
Lo que he propuesto es fortalecer las medidas de mitigación que tenemos. Lo más importante es que ese grupo de más de cinco millones de personas rezagadas se vacunen. Lo segundo, hay que seguir con una buena comunicación de riesgo para que las personas entiendan. No me parece que después de tres años de pandemia haya que hacer más restricciones, sino que hay que usar las herramientas que tenemos. Chile tiene vacunas y las personas entienden que se pueden vacunar, tenemos una logística muy buena y hay que seguir usándola.
En varias ocasiones Ud. ha advertido que el sistema de salud que aprobó la Convención tendría consecuencias en el sistema público. ¿Cuál es su mayor reparo?
Tener un cambio radical de sistemas de salud no solo va a retrasar las urgencias que tenemos. El actual sistema tiene muchas virtudes y también problemas, como las listas de espera o la falta de especialistas. Si no nos enfocamos en resolverlos, probablemente vamos a empeorar la situación de salud de las personas. Por eso no es el camino correcto cambiar el sistema de salud de forma radical. Hoy tenemos 15 millones de personas en Fonasa con problemas profundos, como la espera por una cirugía o una consulta. Si recargamos el sistema público con los tres millones de personas que ahora están en el sector privado, la gente va a seguir esperando.
Hasta ahora, ¿votaría Apruebo o Rechazo?
Tengo que esperar a ver lo que pasa. Aún no se han cerrado todos los artículos y una vez que se termine de escribir esta Constitución, la leeré.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.