Por qué Brasil se ha convertido en el destino internacional favorito de los chilenos

Ya sea por cercanía, costos o facilidades, el país de la samba se ha transformado en el preferido por las personas que traspasan las fronteras de Chile para tomar vacaciones. No por nada desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez salen 33 vuelos diarios directos a diez ciudades brasileñas. Más atrás en las preferencias internacionales también aparecen los vecinos Argentina y Perú, e incluso Estados Unidos.
Natalia Mora (24) y sus amigas querían viajar hace tiempo juntas y decidieron concretarlo este verano. Tras varias cotizaciones optaron por Florianópolis, Brasil. “Resultaba incluso más barato que ir una semana a una casa buena en una playa en Chile”, cuenta.
El tema es que la elección de Mora y sus amigas de Brasil como destino no es una casualidad. No al menos para los chilenos, que por estos meses veraniegos se han dejado ver en masa en redes sociales por playas de dicho país, como Río de Janeiro, Buzios o Pipa.
Desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, la principal puerta de salida de Chile, el subprefecto Rodrigo Naranjo, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, cuenta que según los datos que manejan “el principal destino que tienen los chilenos es Brasil, segundo Argentina y en tercer lugar, Estados Unidos”, incluyendo zonas como Orlando o Miami. Dice, de hecho, que en lo que va de temporada estival “las salidas a Brasil son casi el doble de las que hay hacia Argentina”, una opción recurrente durante todo el año para los chilenos por su cercanía.
Acorde a los últimos datos oficiales del Ministerio de Turismo y la Policía Federal de Brasil, Chile es el tercer país que más turistas les aporta, con 651.776 que entraron en todo 2024, detrás de Argentina (1,95 millones) y Estados Unidos (696.512).

Pero ¿por qué la gente está eligiendo Brasil? Con dos meses de anticipación, Mora y sus amigas compraron asientos en un vuelo para partir el lunes 10 de febrero. “En lo que más nos fijamos fue en los precios de los pasajes”, cuenta, detallando que usaron una aplicación que les alertó cuando estos llegaron a su valor más bajo.
Los otros requisitos para definir el destino eran simples: “Ya habíamos ido a Brasil, así que buscamos un lugar seguro, con playa, que no sea caro y con lugares para salir en la noche”. Además, las amigas observaron el cambio de moneda, lo que las hizo descartar Argentina y Colombia.
Al respecto, Paola Pizarro, gerenta comercial y socia de la agencia Deltour Viajes, ratifica que el valor del real -moneda brasileña- es uno de los principales motivos que por estos días está haciendo que los chilenos se decanten por Brasil. “Nos conviene mucho el tema del cambio, nos sale mucho más barato”, detalla coincidentemente desde Brasil, en medio de sus vacaciones en Praia Do Forte, ubicada hacia el norte de Salvador de Bahía. “Hoy está lleno de argentinos y chilenos”, agrega la mujer.
En los años que lleva trabajando en el rubro de las agencias de turismo, Pizarro ha observado que los factores que el chileno busca son lo bueno y barato, “además que les gusta la playa”, y ve como tendencia que cada vez están prefiriendo zonas más residenciales “por temas de seguridad”, como es el caso de las playas Barra de Tijuca o Leblon, en Río de Janeiro, que ofrece paisajes y comodidades para los chilenos.
En avión y a Sudamérica
En cuanto a la preferencia de los chilenos por las costas -y los vuelos como medio de transporte para salir del país-, Nicolás Ramírez, gerente senior de Revenue Management de Latam, observa que en el caso de su empresa la tendencia es a países del continente. “Las personas buscan disfrutar del calor y balnearios clásicos de la región”, dice, apuntando a Río de Janeiro, hacia donde tienen 38 vuelos semanales, además de Lima (Perú), Cancún (México), Punta Cana (República Dominicana), Miami (Estados Unidos) y Buenos Aires (Argentina).

Tanto por tendencia como por sus paisajes y aguas cálidas, Brasil destaca ante otros destinos. No por nada, según consignan en el departamento de Migraciones de la PDI, desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez hay 33 vuelos diarios al país tropical, mientras que a Argentina, otro de los destinos favoritos entre los chilenos, la frecuencia es de 22.
Esta temporada, contextualiza el subprefecto Naranjo, ha habido un aumento de pasajeros y también de frecuencias de vuelos hacia ese país. Además de los vuelos directos de Latam, Sky y Jetsmart, recientemente se sumó la turca Turkish Airlines, que para ir a Estambul hace escala en Sao Paulo, además de Aerolíneas Argentinas, Azul y Gol, compañías que conectan hacia otros países como Argentina, Bolivia, Colombia o Uruguay. Y eso también es aprovechado.
La oferta también está a la orden del día para facilitar el turismo a tierras brasileñas. Nuevo Pudahuel tiene en Brasil al país con más diversidad de ciudades con vuelos directos: Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis, Fortaleza, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Sao Paulo. El subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos del Aeropuerto de Santiago, Manuel Valencia, detalla que son diez en total, explica que le siguen Estados Unidos, con siete, y Argentina, con cinco.
Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, solo en diciembre de 2024, correspondiente al primer mes de esta temporada estival -de acuerdo a la Subsecretaría de Turismo comienza los primeros días de diciembre y finaliza cada 31 de marzo-, un 25% de todos los pasajeros que salieron de aeropuertos de Chile al extranjero lo hicieron a Brasil, posicionándose con tres de sus aeropuertos (Sao Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis) en los primeros seis destinos de preferencia desde territorio nacional. Diciembre, acorde a las agencias de turismo chilenas, es el mes predilecto para visitar dicho país.
En tal sentido, desde Expan Tours observan que “destinos como Río de Janeiro, Buzios (a poco más de dos horas en auto desde Río) y Florianópolis son lugares de Brasil que siempre están muy de moda y siempre van a ser supersolicitados”, según explica Valeria Villalobos, jefa de Marketing Digital.

Pero incluso esa misma preferencia de casi siempre ha ido en alza. Si se compara el mismo mes de la temporada estival pasada, las rutas (que consideran la suma de los pasajeros que van y vuelven) aumentaron. Santiago-Florianópolis lo hizo en 127,6%, Santiago-Río de Janeiro, en 57,2%, y Santiago-Sao Paulo, en 14,3%.
Respecto a esta temporada, Villalobos señala que también han ido al alza las cotizaciones, sumando nuevos lugares en el mismo Brasil. “Está sonando muy fuerte Porto do Galinhas, también Maragogi, Pipa y Natal”, y agrega que por la cantidad de ofertas y el cambio “están siendo una superbuena alternativa para todo tipo de presupuestos”.
Otros destinos
Acorde a las cifras de la PDI sobre salidas de chilenos del país, en diciembre de 2024 -las de enero aún se están consolidando- el paso fronterizo más concurrido fue Arturo Merino Benítez, acumulando 234.877 declaraciones, seguido por el paso Concordia hacia Perú, con 90.570. Mientras, los pasos Cardenal Samoré y Los Libertadores, que se conectan directamente con Argentina, suman 41.663.
Así las cosas, además de Brasil, Argentina y Perú -dos de los países fronterizos con Chile- mantienen en la temporada estival la popularidad con la que gozan todo el año por su cercanía. La conectividad y las facilidades que tienen los chilenos para visitar estos países, como poder entrar sólo con el carné de identidad, son motivos que importan al momento de viajar.
En línea con eso, el análisis que utilizan los reportes de tráfico de los aeropuertos del mundo se hace comparando las rutas entre ciudades y no entre países. En la actualidad, en el caso de Santiago, y según los movimientos observados solo en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel (el aeropuerto Andrés Sabella en Antofagasta también tiene salidas internacionales), durante enero -y con las proyecciones para febrero- es posible establecer que “este verano y durante todo el año los principales destinos internacionales del aeropuerto son Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina)”, según Valencia, siendo estas ciudades destinos las que se han consolidado como “lugares predilectos para los viajeros chilenos”. De acuerdo a esos mismos datos, las tres terminales que les siguen, todas de Brasil, son en tercer lugar Sao Paulo, cuarto Río de Janeiro y quinto Florianópolis.

Como sea, lo cierto es que Argentina es también una opción de turismo para los chilenos, quienes también utilizan dicho país como paso hacia otros destinos, o por la salida de varias rutas de cruceros que parten desde Buenos Aires.
De hecho, en Deltour señalan que se han vendido bastantes paquetes para cruceros desde el país vecino, y Pizarro explica que “es muy solicitado por los chilenos”. Y que dentro de los paquetes que venden ofrecen “cruceros que hacen ruta a Uruguay y Brasil”, destacando que el chileno está eligiendo mucho el crucero como alternativa vacacional.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.