Científicos descubren dónde se origina la intolerancia al gluten en celíacos

Investigadores de la Universidad McMaster en Canadá, lograron identificar con exactitud dónde se inicia la reacción inmunológica al gluten, un avance crucial en la búsqueda de terapias más efectivas.


La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune, que afecta a cerca del 1% de la población mundial.

Ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona al gluten, una proteína del trigo y la cebada, lo que provoca hinchazón, dolor, diarrea, estreñimiento y a veces, reflujo y vómitos.

Si un celíaco no recibe tratamiento, enfrenta graves riesgos para la salud, como una mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares.

Su origen era un enigma médico, pues por décadas los mecanismos exactos de esta respuesta inmune han sido difíciles de precisar.

Pero ahora, científicos han logrado identificar con exactitud dónde y cómo se inicia la reacción inmunológica al gluten, hallazgo que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad McMaster en Canadá revela que el primer punto de contacto del gluten con el sistema inmunológico es en la capa epitelial del intestino delgado.

Esta barrera celular protege contra sustancias dañinas, pero en los celíacos no funciona bien, permitiendo que fragmentos de gluten desencadenen una respuesta inflamatoria.

Hoy, la única manera de tratarla es eliminando el gluten de la dieta, algo difícil de lograr, por lo que este hallazgo genera esperanzas de encontrar un tratamiento más efectivo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

Imperdibles