Investigadores chilenos acceden a equipamiento científico de clase mundial

USS
Dr. Jorge Cancino, investigador del CEBICEM opera opera el microscopio automatizado de alto rendimiento de la USS.

Una plataforma de citometría de espectro completo y separador de células de última generación para analizar muestras biológicas en Puerto Montt; un microscopio láser confocal en Valdivia y un microscopio automatizado de alto rendimiento en Santiago, considerado el más avanzado de América Latina, potencian investigaciones de frontera y vanguardia que se realizan en las sedes de la Universidad San Sebastián. Conoce quiénes están detrás de este desarrollo científico y los avances que están consiguiendo en beneficio del país.



Una de las razones por las que la Dra. María Inés Barría decidió dejar su trabajo en Concepción para seguir dedicándose a la investigación, esta vez desde un laboratorio de la Universidad San Sebastián en su sede De la Patagonia, en Puerto Montt, fue por su interés en querer descentralizar la ciencia.

“Es un objetivo científico ser un aporte real a la descentralización y que la ciencia de excelencia y calidad se pueda hacer también en zonas que antes no estaban acostumbradas a tener este tipo de tecnologías. Creo que eso hay que hacerlo de manera concreta, no solamente decirlo”, explica Barría, licenciada en biología y doctora en Ciencias mención Microbiología, posdoctorada en la Universidad de Pittsburgh en desarrollo de anticuerpos monoclonales, quien se ha especializado en el estudio de virus emergentes y búsqueda de nuevos tratamientos de enfermedades virales.

USS
Dra. María Inés Barría, investigadora de la Universidad San Sebastián en la sede De la Patagonia, en Puerto Montt, junto al equipo Cytek Aurora CS, citómetro de flujo y separador celular.

La Dra. Barría ha montado las bases, junto a su equipo investigativo, para potenciar el área de la biomedicina desde la región de Los Lagos. Ahora disponen de un “Citómetro de Flujo y Separador Celular con nueva tecnología, un Cytek Aurora CS” de última generación, que analiza y cuantifica características de las células, a través del Fondo Nacional de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (FONDEQUIP, ANID).

Este es uno de los tres proyectos de equipamiento científico de clase mundial que la USS se adjudicó en el último tiempo y que ha dispuesto en sus distintas sedes regionales y en Santiago, para potenciar y descentralizar la labor investigativa de frontera.

Un desarrollo que ha ido de la mano de una importante inversión en talento académico y de la implementación de programas de doctorado de alto nivel, lo que permitió la adjudicación de los tres primeros proyectos Fondequip de la institución, entre 2022 y 2024.

La ciencia desde Puerto Montt

Volviendo al citómetro de flujo y separador celular Cytek Aurora CS que está usando el equipo científico que lidera la Dra. María Inés Barría, se trata del primero de su tipo en Chile y en Latinoamérica, siendo el más austral del mundo. Este instrumento permite analizar el espectro completo de fluorescencia en células individuales, lo que aumenta significativamente la sensibilidad y precisión de los análisis en campos como la biomedicina, la biología celular y la inmunología. Por ejemplo, el Cytek Aurora CS puede ser usado para el descubrimiento de nuevas moléculas terapéuticas, biomarcadores para el estudio del cáncer o para analizar si los tratamientos de enfermedades están funcionando o no.

En el laboratorio de Puerto Montt, la Dra. Barría trabaja en inmunovirología, es decir, en el estudio de perfiles inmunes de personas que se han infectado con distintos virus respiratorios. La adquisición de esta herramienta permitirá un trabajo colaborativo con centros de investigación en EE.UU, Alemania y Panamá, además de otras universidades del sur Chile y con instituciones como el Hospital Regional de Puerto Montt, la Fundación Arturo López Pérez, el Instituto tecnológico del Salmón, Fundación NIVA (investigación del agua), la startup nacional KURA Biotech, especializada en enzimas, entre otras, que respaldaron el proyecto, generando un ecosistema donde la ciencia prolifera.

Tecnología de punta en Valdivia

En la capital de la Región de Los Ríos -Valdivia- hay un numeroso grupo de investigadores dedicados a la microscopía de fluorescencia confocal, esencial para estudiar células y tejidos sin dañarlos. Esta tecnología ha revolucionado las ciencias biológicas en las últimas décadas.

Uno de esos científicos es el mundialmente reconocido científico Dr. Felipe Barros, investigador del Centro de Estudios Científicos y profesor de medicina de la USS, director nacional de Investigación de la Facultad de Medicina y Ciencia de la misma casa de estudios.

USS
Dr. Felipe Barros, investigador del Centro de Estudios Científicos y profesor de Medicina de la USS, en el laboratorio en la sede de Valdivia de la casa de estudios superiores.

Tras haberse adjudicado el Fondequip Mayor ANID se contará con un microscopio de alto nivel para la sede USS de Valdivia, lo que terminará con la necesidad de viajar al extranjero o a Santiago para obtener imágenes de calidad. Este microscopio es parte de una plataforma más amplia que incluye un laboratorio de cultivos celular que será usado por científicos de otras regiones del sur del país.

Barros enfatiza la importancia de fortalecer la infraestructura científica en regiones, donde la masa crítica es menor. Argumenta que la ciencia en Chile es de alta calidad pero escasa y que se necesita una mayor inversión para que logre un impacto significativo en la sociedad y en la industria Su interés es el estudio de células vivas, neuronas, astrocitos y células tumorales, un área de importancia estratégica para la biomedicina y la biotecnología, disciplinas en desarrollo acelerado en las cuales cada vez hay más preguntas por responder.

“Así como la astronomía no se entiende sin telescopios, la biología requiere de microscopios. Soy de los convencidos de que un país se desarrolla si se desarrolla su ciencia”, plantea el científico, dando cuenta que el grupo de Metabolismo Energético que dirige en Valdivia está muy bien posicionado. Agrega: “La ciencia que se hace en Chile no solo es muy buena, sino que ha demostrado ser muy eficiente en el uso de los recursos particularmente la de regiones”.

Microscopio más avanzado de Latinoamérica

En Santiago, en tanto, el Centro de Biología Celular y Biomedicina de la casa de estudios (CEBICEM) adquirió un microscopio automatizado de alto rendimiento, considerado el más moderno de Latinoamérica, tras adjudicarse el Fondequip ANID.

Tras su instalación a principios de 2024, el Dr. Jorge Cancino, investigador del CEBICEM y uno de los especialistas que opera esta tecnología, destaca que este equipo ha permitido realizar análisis rápidos y detallados a nivel celular, cruciales para investigaciones complejas, acelerando las investigaciones en la universidad y facilitando la colaboración con otras instituciones.

USS
Dr. Jorge Cancino, investigador del CEBICEM opera opera el microscopio automatizado de alto rendimiento de la USS.

Cancino investiga cómo las células tumorales obtienen energía, con el objetivo de interrumpir estos procesos para frenar el crecimiento y la metástasis de las células cancerosas. El equipo trabaja casi constantemente, generando grandes volúmenes de datos que permiten análisis sin sesgos, lo que mejora la confiabilidad de los resultados.

La obtención de este equipo ha permitido la creación de la Unidad de Microscopía y Análisis de Imágenes (UMAI) lo que ha potenciado las colaboraciones y el intercambio de estudiantes entre diferentes sedes. “Nosotros ahora tenemos una persona especialista en captura y análisis de imágenes, así que ahora existen investigadores que, si necesitan obtener imágenes, desde el campus en Santiago o las sedes, pueden venir acá e incluso si no saben cómo operar el equipo, una persona puede resolver preguntas complejas”, señala el Dr. Cancino.

Desafíos de la ciencia en Chile

Los investigadores subrayan la relevancia del equipamiento de alta tecnología para el avance de la ciencia en Chile y la importancia de la colaboración entre distintas sedes y universidades. El Dr. Luis Felipe Barros señala que el microscopio en Valdivia es complementario al adjudicado en Santiago y al citómetro de flujo en Patagonia. Juntos, estos equipos forman una red nacional que permitirá observaciones más eficientes y de alta calidad al servicio de múltiples proyectos de investigación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.