Investigación de alto nivel: 19 proyectos Fondecyt impulsarán la ciencia en el norte de Chile
La Universidad de Tarapacá lideró la lista de proyectos seleccionados entre las universidades de la macrozona norte de Chile, aportando al talento investigativo en áreas como la arqueología, la geografía o el arte.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), publicó la lista de los proyectos seleccionados para adjudicación del Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2025, uno de los concursos de financiamiento en investigación más competitivos a nivel nacional.
La Universidad de Tarapacá lideró la selección en todo el norte del país con 19 proyectos, lo que significa un incremento del 73% en comparación al 2024, donde se adjudicaron 11 propuestas.
Los proyectos Fondecyt Regular son fundamentales para el desarrollo de la investigación científica porque financian proyectos de investigadores individuales en diversas áreas del conocimiento, permitiéndoles aportar al desarrollo del país.
Los proyectos seleccionados según área de estudio corresponden a: Antropología y Arqueología (4), Psicología (3), Artes y Arquitectura (2), Geografía y Urbanismo (2), Gravitación y Física de Altas Energías (2), Ciencias Jurídicas y Políticas (1), Ciencias Económicas y Administrativas (1), Historia (1), Ingeniería (1), Inter-transdisciplinario (1), y Sociología (1).
Una vez concluida la tramitación del acto administrativo correspondiente por parte de ANID, los proyectos se entenderán por aprobados.
Impresiones desde la universidad
Con muchas áreas por investigar en el norte los estudios financiados por Fondecyt generan un aporte clave en salud, medioambiente, educación y tecnología, influyendo en políticas públicas y desarrollo industrial.
El rector de la casa de estudios, Dr. Emilio Rodríguez, señaló sentir orgullo ante los fondos otorgados a profesores, siendo el resultado del trabajo realizado por la institución durante 2024, siendo “una expresión muy sólida de la consolidación de la excelencia académica de nuestra institución en diversos ámbitos y, particularmente, en el campo de la investigación”.
El rector Rodriguez sintetizó:
“Es una cantidad muy importante de proyectos si se toma en cuenta que somos una universidad pequeña, que bordea los 350 académicos, considerando a los directivos entre ese número de académicos de jornada completa”.
Considerando estas circunstancias, continuó el rector, la UTA correspondería a una de las universidades más productivas de Chile:
“Y lo hacemos desde una zona extrema donde todo es más difícil, porque la densidad geográfica es muy baja, los costos son muy elevados, el acceso a una serie de elementos críticos para el desarrollo académico están a una gran distancia y tiempo. Con todo, desde una zona extrema somos capaces de generar una investigación del más alto nivel”.
Por su lado, el director General de Investigación e Innovación, Dr. Ignacio Jessop, señaló:
“Este hito refleja el impacto de las estrategias institucionales orientadas a la excelencia y fortalecimiento de la investigación, reafirmando el compromiso de la UTarapacá con el desarrollo de ciencia de alto nivel. La selección de proyectos en diversas disciplinas evidencia el avance y madurez de nuestras distintas unidades académicas”.
A ello, Jessop complementó que obtener estos fondos de ANID es un reconocimiento a la calidad y relevancia de la investigación que realizan sus académicos y académicas, con propuestas han sido consideradas por sus pares como contribuciones de alto impacto en sus respectivas disciplinas.
“Gracias a este financiamiento, podrán seguir impulsando el conocimiento de frontera y respondiendo preguntas claves para el desarrollo científico del país”, sentenció.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.