En apoyo al arte contemporáneo chileno

448276

Tomás Rivas y Gerardo Pulido son los primeros beneficiados con AMA, la beca creada por Juan Yarur en homenaje a su padre, que reconoce el trabajo de artistas contemporáneos jóvenes a través de la realización de residencias en el extranjero. La Primera experiencia se dio con Argentina y la muestra Flujos es el resultado de esa vivencia.




Nervioso, pero feliz estaba Juan Yarur Torres el 8 de julio durante la inauguración de la exposición Flujo, de los artistas Tomás Rivas y Gerardo Pulido en el Museo de Artes Visuales. No podía ser de otra manera. Desde Richard Hamilton, historiador del arte y director de los American Patrons de la TateModern (sistema de beneficencia que financia y apoya adquisiciones de obras en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica para el museo británico), pasando por importantes exponentes del arte nacional, hasta amigos y conocidos del más joven del clan Yarur, quienes se reunían a presenciar el trabajo de los merecedores de la primera beca AMA.

El evento no fue otra cosa que la culminación de un proceso que empezó años antes con la inquietud del propio Juan en relación al arte contemporáneo chileno. “Sentí en un minuto que a pesar de gustarme mucho el arte contemporáneo en general, del chileno no sabía casi nada. Fue por eso que en conjunto con la curadora Cecilia Brunson, armamos este proyecto que tiene por fin promover a los jóvenes talentos nacionales a través de la realización de residencias en el extranjero. Es un proyecto a largo plazo y la idea es que se vaya adecuando a las necesidades del artista elegido y se amplíe la convocatoria”.

En ésta, la primera edición, la responsabilidad de escoger a los premiados estuvo en manos de Juan y Cecilia, sistema que para 2010 cambiaría, ya que las nóminas saldrían directamente de galeristas, críticos y especialistas para luego ser evaluadas por un comité internacional que elegirá a uno o dos artistas menores de 35 años.

:los primeros

En 2008 y durante quince días, los primeros becados, Tomás Rivas y Gerardo Pulido, partieron a la Residencia Internacional de Artistas en Argentina (RIAA). Ahí se hospedaron en el Viejo Hotel Ostende, en la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires, cuenta Melina Berkenwald (directora de la residencia) “para estimular el intercambio artístico en un ambiente alejado de presiones cotidianas”, además de compartir junto a otros, experiencias, conocimientos y desarrollar trabajos que en este caso, dieron pie, una vez de regreso en Chile, a “Flujos”. En esta muestra Rivas nos sorprende con su obra que parafrasea demanera vanguardista a la arquitectura neoclásica, y Pulido con su modelado de miga de pan, pasando por la fotografía, escultura, dibujo y pintura. Todo con toques glamoros, derivados del uso de la purpurina.

Hasta el 20 de septiembre en el MAVI, José Victorino Lastarria 307.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.