Guía de arte

Lo que no te puedes perder
Revista Mujer. Usando el collage como medio, la artista Virginia Acosta trabaja en torno a la complejidad visual del ser, específicamente la femineidad. Trabaja con la representación femenina que existe en diversas revistas ya extintas que encuentra en mercadillos y librerías de libros usados. Papeles con imágenes que ya tuvieron un fin concreto, ya sea comunicar o publicitar y que la artista recoge, recicla, recompone, así otorgándoles a esas imágenes una nueva u otra vida. Hasta el 23 de mayo en Galería de Arte Montegrande, Victoria Subercaseaux 295, Barrio Lastarria.

Nikola Tesla, El futuro me pertenece. Hace 76 años murió Nikola Tesla, el científico que cambió la historia de la electricidad en este planeta y que estuvo al frente de la corriente alterna y la radio, además de la robótica, el control remoto, las lámparas de bajo consumo o la transmisión inalámbrica de electricidad. La muestra hace hincapié en la inspiración que ha tenido para muchos creadores y científicos en los últimos años, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular de las nuevas generaciones. Hasta el 9 de junio en Sala Artes Visuales Gratis del GAM. gam.cl

Modular. Constanza Ipinza y Rodrigo Aguilar investigan sobre la dimensión sonora del Palacio Pereira. Lo increíble es el gran mural articulado, de carácter seriado, que se activa por electromecánica y programación en Arduino, para conectar el paisaje sonoro del antiguo edificio con la funcionalidad potencial de un dispositivo que se adapta a las condiciones acústicas requeridas. Hasta el 9 de junio en MAC Parque Forestal, Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

#808080. Este título corresponde al color html de un gris medio. Pilar Elgueta y Laura Vernaza se reencuentran luego de 7 años de haber trabajado la oscuridad, para esta vez explorar la luz con fotografías de breves siluetas oscuras sumergidas en la inmensa y enceguecedora blancura extrema. Hasta el 20 de junio en Galería Cuarto Verde. cuartoverdegaleria.com

Obra viva. Son más de 300 obras las que recorren la vida del pintor, docente y filósofo uruguayo Joaquín Torres García (1874-1940). Torres García fue uno de los artistas más influyentes de la primera mitad del siglo XX y esta muestra repasa desde las creaciones del ámbito de lo familiar hasta su actividad como maestro y su evolución como artista y pensador, sus obras tradicionales y la creación del Universalismo Constructivo. Hasta el 28 de julio en el Centro Cultural La Moneda. ccplm.cl

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.