Las nuevas caras de los accesos

_MG_6370.JPG

Basta de halls insípidos y estacionamientos tétricos. Las tendencias apuntan a imitar la experiencia hotelera en términos de acogida y a prologar la sensación de propiedad hasta estas áreas comunes.




2195630.jpg

Los pocos minutos que pasamos en ellos no justifican la falta de cariño -a veces, derechamente la tristeza- de los accesos y estacionamientos de muchos edificios. La industria inmobiliaria, especialmente el segmento que apunta al estándar residencial más alto, que debe innovar y buscar factores de diferenciación permanente, ha detectado esa carencia y está proponiendo alternativas que integran arquitectura e interiorismo.

“En Almagro estamos trabajando fuertemente en esta tendencia y hoy varios de nuestros proyectos cuentan con halls de entrada ‘tipo hotel’, que simulan el lobby de estos establecimientos. Esto quiere decir que buscamos espacios donde la gente se sorprenda, se sienta en un lugar único, exclusivo, agradable y acogedor”, comenta Cristián Preece, gerente Oficina de Diseño de Interiores de Almagro, Socovesa y Pilares. En los desarrollos de estas empresas los mesones de recepción han sido elaborados con materiales sólidos -como cuarzo o granito- y cuentan con revestimientos que simulan madera, los cuales son implementados con una determinada iluminación para aportar calidez al espacio. Para dar una bienvenida única al edificio los halls de entrada se visten de mucho arte, cuadros, esculturas, colores y materiales que permitan proyectar los departamentos en este espacio común. “Debe llamar a la gente a entrar y permanecer en el lugar, que no sea solo un lugar de paso. La experiencia en nuestros proyectos no solo se vive puertas adentro. Buscamos que las personas, ya sean visitas o propietarios, disfruten y aprovechen esta nueva manera de vivir los halls de entrada”, afirma Preece.

Alejandra Zulueta, gerente de Marketing de Inmobiliaria Manquehue, comenta: “En nuestros desarrollos de departamentos de lujo, como Cumbres del Cóndor en Santa María de Manquehue y Departamentos de Hacienda en Piedra Roja, trabajamos con los arquitectos Matías González y Alfredo Fernández, imprimiendo una calidad valorada por los clientes, que tiene que ver no solo con el nivel de las terminaciones y el equipamiento, sino también con el carácter de exclusividad del producto”. Esto se traduce en que, por ejemplo, Cumbres del Cóndor, en Santa María de Manquehue, considera sólo 58 departamentos, perfectamente integrados arquitectónicamente, respetando el cuidado del entorno, los espacios públicos y privados. Los halls de acceso están marcados por la sobriedad en detalles y excelentes terminaciones, que combinan materiales y texturas, entregando al proyecto un sello de distinción y modernidad.

_MG_6370.JPG

Los estacionamientos del proyecto privilegian la amplitud  y la facilidad de acceso para los residentes. Cuentan con acceso único y controlado y conectan directamente al ascensor que comunica con cada departamento, porque el público valora la privacidad y la simplicidad de los espacios.

Los arquitectos Matías González y Alfredo Fernández también han trabajado junto a Inmobiliaria Vizcaya, también especializada en proyectos residenciales de alto estándar, fundamentalmente en sectores de San Damián, La Dehesa y Vitacura. Vista Portezuelo es el nombre de esa colaboración, dos edificios que se construyen en la subida Santa Teresita, en el límite con la comuna de La Dehesa y que, como otros desarrollos residenciales integrales de la empresa, combinan ubicaciones con vistas privilegiadas, amplios espacios, terminaciones de primer nivel, cuidado paisajismo y equipamiento de punta.

Cecilia Celis, gerente de Marketing de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya, explica: “Los clientes de los proyectos de alto estándar aprecian la tranquilidad, privacidad y discreción, y buscan atributos diferenciadores y exclusivos, respecto al entorno, terminaciones y diseño. En nuestro proyecto Vista Portezuelo buscamos entregar esa experiencia desde que el propietario llega al estacionamiento de su departamento. Este espacio queda justo debajo de cada edificio, que por estar insertos en las laderas de un cerro ofrecen una vista despejada hacia Autopista Costanera Norte y Santiago Oriente. Además de luz natural, se instaló iluminación con luces led, ya que es un área que debe estar siempre bien iluminada. Son pocos los proyectos que pueden ofrecer un estacionamiento con vista, a lo que agregamos desde allí un acceso directo a un hall de entrada, el cual fue decorado para proyectar la sensación de calidez y exclusividad que caracteriza a todo el proyecto”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.