Felipe Horta: “Más allá de todos los problemas que ha tenido el país y la región, con el deporte se logra unir cualquier cosa y eso nos tiene muy contentos”

Felipe Horta

A pocos días del inicio de la fecha chilena del WRC en la región del Biobío, la seguridad y la logística del evento motorsport han sido los ítems más importantes en la organización de esta edición.




Luego de cuatro años y gracias a una impecable organización de la primera versión, vuelve a Chile una nueva fecha del Campeonato Mundial de Rally, la que se llevará a cabo entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en la región del Biobío.

Los aficionados a este deporte motor tendrán la oportunidad de vivir una fecha histórica en el regreso del WRC a tierras nacionales, donde podrán ver a los mejores binomios de esta categoría, quienes buscarán dominar los míticos caminos -y catalogados como uno de los mejores del campeonato- del sur del país.

WRC Chile 2019

En medio de la vorágine de la organización y ajustando los últimos detalles para la fecha del WRC en tierras nacional, conversamos con Felipe Horta, Productor General WRC Rally Chile Biobío.

¿Qué significa para usted traer de vuelta el WRC a Chile luego de cuatro años?

Creo que lo más importante es una sensación de gratitud y una gran responsabilidad. Tener dos eventos de esta magnitud en Chile (Juego Panamericanos y la fecha del WRC) es muy importante para nuestro país. Si bien Santiago 2023 tiene una mirada distinta y mucho más global de deportes, nosotros nos hemos enfocado en la descentralización de la actividad, mostrando al mundo paisajes y rutas -quizás las mejores del mundo para esta carrera- y con un concepto de abierto a todos quieran vivir de cerca este deporte.

La estrategia del gobierno regional, los acuerdos públicos-privados, la credibilidad que nos hemos ganado con el Copec Rally Mobil en 23 años, nos ha permitido traer de vuelta este mega evento motorsport este año y también la temporada 2024, la cual ya está firmada.

Si bien nos encontramos en un país muy distinto a la primera vez, donde nos hemos encontrado con muchos más problemas que en la organización de la pasada edición, donde sentimos a ratos que nadamos contra la corriente, el entusiasmo y poder tenerlo acá vale muchísimo la pena, aunque haya mucho nerviosismo aún.

¿Cuáles son las expectativas para esta fecha?

Hay que entender que venimos de años complejos, desde el movimiento social en 2019, después la pandemia, estamos con escenario político más complejo y una economía debilitada, pero estamos seguros que el deporte lo puede todo. Queremos llevar alegría y pasión a una zona que ha estado azotada por incendios (en el verano) y recientemente con dos grandes inundaciones. Ha sido un gran desafío para nosotros como organización poder sacar este evento adelante.

En 2019 superamos las 300 mil personas que llegaron a ver el WRC a la región y donde se superó el ingreso de 20 millones de dólares por el turismo. Este año, a pesar de todos los factores externos y esperando que el clima nos acompañe, esperamos superar ambas cifras. Además, nos propusimos descentralizar, dentro de la misma región, las rutas, por lo que si bien será más extenso en kilometraje, también las personas que asistan podrán ver más de una pasada a los autos, evitando mucho más los desplazamientos internos.

¿Qué es lo más complejo que han tenido que enfrentar en esta nueva organización?

Sin duda, justamente por esta idea de descentralizar la carrera, lo más complejo ha sido la logística, porque el despliegue de personas es enorme. De todas maneras, tendremos más de 1.000 carabineros en ruta, 700 bomberos, gente de la PDI y ayuda de diversos organismos.

Más allá de todos los problemas que ha tenido el país y la región, con el deporte se logra unir cualquier cosa y eso nos tiene muy contentos.

¿Cómo se vislumbra el tema de la seguridad para esta edición?

Hemos tomado todas las medidas necesarias junto a los organismos pertinentes para poder entregar la mayor seguridad a todos quienes participen en la edición, ya sean deportistas, equipos técnicos, jueces y, por supuesto asistentes. La seguridad estará presente tanto en las rutas elegidas para la competencia como en los trayectos que unan un punto con otro. De todas maneras, tenemos una aplicación que se puede descargar tanto en las tiendas virtuales de los sistemas de Apple como Android llamada Rally Chile Biobio, ahí no solo se podrá encontrar la información de la ruta, sino también toda la información actualizada de cada una de las etapas.

Cronología WRC Chile 2023

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.