Asesores le presentan plan a Trump para detener la ayuda militar a Ucrania a menos que negocie la paz con Rusia

El entonces presidente estadounidense Donald Trump asiste a una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. Foto: Archivo

Al mismo tiempo, Washington advertiría a Moscú que cualquier negativa a negociar resultaría en un mayor apoyo estadounidense a Kiev.


Dos asesores clave de Donald Trump le han presentado un plan para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania -si gana las elecciones presidenciales del 5 de noviembre- que implica decirle a Ucrania que sólo obtendrá más armas estadounidenses si inicia conversaciones de paz.

Al mismo tiempo, Estados Unidos advertiría a Moscú que cualquier negativa a negociar resultaría en un mayor apoyo estadounidense a Ucrania, dijo en una entrevista el teniente general retirado Keith Kellogg, uno de los asesores de seguridad nacional de Trump.

Según el plan elaborado por Kellogg y Fred Fleitz, quienes sirvieron como jefes de gabinete en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump durante su presidencia de 2017-2021, habría un alto el fuego basado en las líneas de batalla prevalecientes durante las conversaciones de paz, afirmó Fleitz.

Han presentado su estrategia a Trump y el candidato presidencial republicano respondió favorablemente, añadió Fleitz. “No digo que estuviera de acuerdo o que estuviera de acuerdo con cada palabra, pero nos complació recibir la respuesta que recibimos”, dijo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

El portavoz de Trump, Steven Cheung, señaló que sólo las declaraciones hechas por Trump o miembros autorizados de su campaña deben considerarse oficiales.

La estrategia delineada por Kellogg y Fleitz es el plan más detallado hasta el momento de los asociados de Trump, quien ha dicho que podría resolver rápidamente la guerra en Ucrania si vence al presidente Joe Biden en las elecciones del 5 de noviembre, aunque no ha dicho cómo lo haría.

La propuesta marcaría un gran cambio en la posición de Estados Unidos sobre la guerra y enfrentaría la oposición de los aliados europeos y dentro del propio Partido Republicano de Trump.

El Kremlin señaló que cualquier plan de paz propuesto por una posible futura administración Trump tendría que reflejar la realidad sobre el terreno, pero que el presidente ruso Vladimir Putin seguía abierto a las conversaciones.

“El valor de cualquier plan reside en los matices y en tener en cuenta la situación real sobre el terreno”, dijo a Reuters el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

“El presidente Putin ha dicho repetidamente que Rusia ha estado y sigue abierta a las negociaciones, teniendo en cuenta la situación real sobre el terreno”, afirmó.

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak dijo el martes que congelar las hostilidades en las líneas del frente predominantes sería “extraño”, dado que Rusia había violado el derecho internacional al invadir Ucrania.

“Ucrania tiene un entendimiento absolutamente claro y está detallado en la fórmula de paz propuesta por el presidente (Volodymyr) Zelensky, está claramente declarado allí: la paz sólo puede ser justa y la paz sólo puede basarse en el derecho internacional”, comentó a Reuters.

Vladimir Putin enciende una vela en memoria de las víctimas del ataque al Ayuntamiento de Crocus, en una iglesia en la residencia estatal Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, el 24 de marzo de 2024. Foto: Reuters

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que la administración Biden no obligaría a Ucrania a entablar negociaciones con Rusia.

“El presidente Biden cree que cualquier decisión sobre las negociaciones depende de Ucrania”, señaló la portavoz del CSN, Adrienne Watson.

Membresía de la OTAN en suspensión

Los elementos centrales del plan se describieron en describieron en un artículo de investigación disponible publicado por el “America First Policy Institute”, un think tank amigo de Trump donde Kellogg y Fleitz ocupan puestos de liderazgo.

Kellogg dijo que sería crucial lograr que Rusia y Ucrania se sentaran rápidamente a la mesa de negociaciones si Trump gana las elecciones.

“Les decimos a los ucranianos: ‘Tienen que sentarse a la mesa, y si no se sientan a la mesa, el apoyo de Estados Unidos se agotará’”, afirmó. “Y le dices a Putin: ‘Tiene que sentarse a la mesa y si tú no vienes a la mesa, entonces les daremos a los ucranianos todo lo que necesitan para matarte en el campo’”.

Según su artículo de investigación, Moscú también se vería obligado a sentarse a la mesa con la promesa de que Ucrania sea miembro de la OTAN y se pospusiera por un período prolongado.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el primer ministro británico, Rishi Sunak, el presidente estadounidense, Joe Biden, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una cumbre de líderes de la OTAN en Vilna, Lituania, el 12 de julio de 2023. Foto: Reuters

Rusia invadió a la vecina Ucrania en febrero de 2022. Hasta que Rusia logró algunos avances en los últimos meses, las líneas del frente apenas se movieron desde finales de ese año, a pesar de decenas de miles de muertos en ambos lados en la implacable guerra de trincheras, los combates más sangrientos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Fleitz dijo que Ucrania no necesita ceder territorio formalmente a Rusia según su plan. Aún así, agregó, era poco probable que Ucrania recuperara el control efectivo de todo su territorio en el corto plazo.

“Nuestra preocupación es que esto se haya convertido en una guerra de desgaste que matará a toda una generación de jóvenes”, afirmó.

Una paz duradera en Ucrania requeriría garantías de seguridad adicionales para Ucrania, dijeron Kellogg y Fleitz. Fleitz añadió que “armar a Ucrania hasta los dientes” probablemente sería un elemento clave para ello.

“El presidente Trump ha declarado repetidamente que una de las principales prioridades en su segundo mandato será negociar rápidamente el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”, dijo el portavoz de Trump, Cheung.

El portavoz de la campaña de Biden, James Singer, afirmó que Trump no está interesado en enfrentarse a Putin ni en defender la democracia.

Ventaja en las conversaciones

Algunos republicanos se mostrarán reticentes a pagar más recursos a Ucrania según el plan. Estados Unidos ha gastado más de 70 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde la invasión de Moscú.

“Lo que (los partidarios de Trump) quieren hacer es reducir la ayuda, si no cerrar el grifo”, dijo Charles Kupchan, miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

Putin afirmó este mes que la guerra podría terminar si Ucrania aceptaba abandonar sus ambiciones de unirse a la OTAN y entregar cuatro provincias del este y del sur reclamadas por Rusia.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la semana pasada, los embajadores francés y británico reiteraron su opinión de que sólo se puede buscar la paz cuando Rusia se retire del territorio ucraniano, una posición que comparte Kiev.

Un militar ucraniano prepara un proyectil para un obús autopropulsado M109L antes de disparar contra las tropas rusas cerca de la línea del frente, en la región de Donetsk, el 23 de junio de 2024. Foto: Reuters

Varios analistas también expresaron su preocupación de que el plan de Kellogg y Fleitz pudiera darle a Moscú ventaja en las conversaciones.

“Lo que Kellogg está describiendo es un proceso inclinado a que Ucrania entregue todo el territorio que Rusia ahora ocupa”, dijo Daniel Fried, exsubsecretario de Estado que trabajó sobre la política rusa.

Durante una entrevista en un podcast la semana pasada, Trump descartó enviar tropas estadounidenses a Ucrania y se mostró escéptico sobre convertir a Ucrania en miembro de la OTAN. Ha indicado que actuaría rápidamente para recortar la ayuda a Kiev si fuera elegido.

Biden ha presionado constantemente para obtener más ayuda para Ucrania y su administración apoya su eventual ingreso a la OTAN. A principios de este mes, Biden y Zelensky firmaron un acuerdo de seguridad bilateral de 10 años.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.