Corea del Sur dice que “responderá firmemente” a cualquier amenaza tras el acuerdo entre Putin y Kim Jong-un

Corea del Sur dice que “responderá firmemente” a cualquier amenaza tras el acuerdo entre Putin y Kim Jong-un

Desde Seúl critican que el pacto aborde la cooperación a nivel de tecnología militar y que viola las resoluciones de la ONU.


El gobierno de Corea del Sur advirtió este jueves que “responderá firmemente” a cualquier acción que “amenace su seguridad” y criticó la firma de un nuevo acuerdo entre Rusia y Corea del Norte, que incluye un pacto en cooperación a nivel de tecnología militar.

El portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano, Lim Soo Suk, subrayó que Seúl “responderá firmemente a cualquier acción que amenace nuestra seguridad trabajando con la comunidad internacional, incluidos aliados y naciones amigas”, antes de adelantar que el Gobierno anunciará próximamente su posición oficial sobre el contenido del acuerdo entre Moscú y Pyongyang.

“Lamentamos que, a pesar de las repetidas advertencias de la comunidad internacional, Rusia y Corea del Norte hayan firmado un tratado de asociación estratégica integral y hayan mencionado abiertamente la cooperación militar-tecnológica, lo que viola directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, zanjó, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

El acuerdo fue firmado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong- un, en el marco de una histórica visita por parte del mandatario ruso al país asiático, la primera que realiza en 24 años. El acuerdo de “asociación estratégica” cuenta además con una cláusula de defensa mutua en caso de agresión, lo que supone una constatación del reciente acercamiento entre las partes.

Este documento reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001, según ha explicado el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov. Ambos líderes aprovecharon para señalar que existe la necesidad de fijar nuevos acuerdos dada la evolución actual de las alianzas geopolíticas a nivel tanto mundial como regional.

Putin pidió además “revisar” el régimen de sanciones impuesto por la ONU contra Corea del Norte y acusó a Estados Unidos y Corea del Sur de provocar un aumento de la tensión mediante la puesta en macha de maniobras militares conjuntas, mientras que Kim sostuvo que el tratado firmado este miércoles es únicamente de carácter “defensivo” y no existe nada que temer.

Las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur han aumentado durante los últimos meses, ante el estancamiento de los esfuerzos para que ambos países firmen un acuerdo de paz. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.