EE.UU. empezaría a trasladar inmigrantes a Guantánamo dentro de 30 días
Tom Homan, el encargado de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, dijo que si bien el mandatario anunció que deportarían a 30.000 indocumentados, el plan comenzaría con un número reducido de personas.
Estados Unidos podría comenzar a trasladar migrantes a un centro de detención en la base naval de Guantánamo, en Cuba, dentro de 30 días, según informó Tom Homan, el encargado de la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
“Con suerte, dentro de 30 días comenzaremos a trasladar gente allí”, dijo Homan, citado el viernes por The Washington Post.
El también conocido como el “zar de la frontera” sostuvo que planea viajar a Guantánamo en las próximas semanas para supervisar la construcción acelerada de las instalaciones para albergar a los deportados por el gobierno estadounidense.
Aunque Trump sostuvo días atrás que el complejo acogería hasta 30.000 migrantes, Homan dijo que probablemente empezarían con un número reducido, según el periódico.
Hace unos días Trump afirmó desde la Casa Blanca que “estoy firmando un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a comenzar a preparar la instalación para 30.000 migrantes en Guantánamo”.
“La mayoría de la gente ni siquiera sabe de esto. Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes indocumentados que amenazan al pueblo estadounidense. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato”, afirmó el republicano.
Personal militar insuficiente
La base naval de Guantánamo ya alberga una instalación para migrantes -separada de la prisión de alta seguridad para extranjeros sospechosos de terrorismo- que se ha utilizado en ocasiones durante décadas, incluso para retener a haitianos y cubanos recogidos en el mar.
Las instalaciones en Guantánamo están lejos de estar preparadas para albergar hasta 30.000 migrantes, dijo un funcionario estadounidense a CNN.
“No hay forma de que haya 30.000 camas ahora”, dijo el funcionario y añadió que la capacidad existía en la década de 1990, pero ya no. Y para atender a esa cantidad de personas, dijo, Estados Unidos tendría que traer “mucho personal militar”.
“Si enviarán a muchos migrantes, necesitarían mucho más personal para manejarlos”, añadió el funcionario. “No podrían hacerlo con lo que tienen ahora, de ninguna manera”, puntualizó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.