Enviados a una excárcel: Dinamarca quiere enviar a una isla desierta a 125 migrantes

Se trata de una propuesta del gobierno centro derecha con apoyo de la ultraderecha que busca enviar a una isla desierta a convictos extranjeros y solicitantes de asilo que han rechazado su solicitud.
La isla Lindholm, en Dinamarca será el nuevo hogar de 125 migrantes que son antiguos convictos extranjeros y solicitantes de asilo que han rechazado su solicitud.
Esa es la nueva propuesta del gobierno centroderecha de Dinamarca que cuenta con el apoyo del partido ultraderecha xenófoga Partido Popular Danés.
Está previsto que se realice en el 2021 y trasladarán a los migrantes a una antigua cárcel desocupada que se encuentra en la isla. Es por ello que en el 2019 se iniciarán las labores de acondicionamiento en el antiguo centro penitenciario.
"No estarán detenidos", advirtió el Gobierno danés, aunque si estará previsto que haya presencia policial en el territorio. "La propuesta está enfocada en mantener la ley y el orden", explicaron.
Mientras que el ministro de Inmigración, Inger Støjberg, dijo en su cuenta de Facebook que "si alguien es indeseable en la sociedad danesa, no debe molestar al común de los daneses".
Y es que Dinamarca es muy estricto en cuanto a inmigración. El gobierno cerró las puertas a los migrantes porque no quieren que absorban su estado de bienestar, destaca El País.
Es más, las cifras de llegadas y solicitudes de asilo se han reducido casi en un 9 mil de refugiados. En 2016 llegaron 10.722 migrantes que huían de los conflictos de Irak y Seria. En lo que va del año solo ha ingresado 1.793.
Esta propuesta de enviar a inmigrantes no deseados a una isla desierta ya es parte de los presupuestos de 2019 y se espera que el Parlamento danés dé la luz verde en una sesión que aún no está programada la fecha.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.