Gobierno austriaco apunta como “atentado islamista” el ataque con cuchillo que dejó un adolescente muerto

El ataque en Villach ha puesto en alerta a las autoridades austriacas, quienes confirmaron que el agresor, un joven de 23 años, tenía vínculos con el Estado Islámico.


El gobierno austriaco calificó como un “atentado islamista” el ataque con cuchillo registrado el sábado en Villach, una ciudad ubicada cerca de la frontera con Italia y Eslovenia, que dejó un adolescente de 14 años muerto y a otras cinco personas heridas.

De los cinco heridos, tres permanecen hospitalizados, dos de ellos en estado grave. No obstante, el ataque fue frenado por un repartidor sirio, que al percatarse de la situación, embistió al agresor con su vehículo, evitando que más personas resultaran heridas.

Según las autoridades, el agresor es una persona siria de 23 años, que actuó motivado por su lealtad al grupo extremista Estado Islámico.

En su apartamento se hallaron pruebas que confirmaban su vinculación con la organización terrorista, incluida una bandera del Estado Islámico, lo que refuerza la teoría de que el ataque fue planeado y ejecutado bajo la influencia de la ideología islamista radical.

El gobierno austriaco, a través del ministro del Interior Gerhard Karner afirmó que este fue un “ataque islamista con vínculos con el Estado Islámico por un agresor que, según las investigaciones hasta el momento, se radicalizó claramente en línea, a través de internet, en muy poco tiempo”.

“Por lo tanto, aquellos en posiciones de responsabilidad, la policía y las autoridades, deben sacar las conclusiones necesarias de esto”, añadió.

El crimen ha reavivado el debate sobre la política migratoria en Austria. En diciembre pasado, el gobierno austríaco suspendió la toma de decisiones sobre las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios, citando la incertidumbre política en Siria tras la caída de Bashar al-Assad.

Según el Ministerio del Interior, 24.941 personas solicitaron asilo en Austria en 2024, siendo Siria el principal país de origen. Sin embargo, las cifras han disminuido considerablemente en comparación con años anteriores, cuando en 2022 se superaron las 100.000 solicitudes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.