Grupos milicianos de Gaza nombran a tres rehenes que se liberarán el sábado

Manifestantes sostienen fotografías recortadas de rehenes mientras bloquean una carretera durante una protesta para exigir el regreso inmediato de los cautivos en poder de Hamas, en Tel Aviv, el 13 de febrero de 2025. Foto: Reuters

El anuncio, tras días de incertidumbre sobre si se mantendría el alto el fuego acordado el mes pasado, se produjo tras los intensos esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes por mantener en pie el acuerdo respaldado por Estados Unidos.


Los grupos armados palestinos de Gaza afirmaron que liberarían el sábado a los rehenes Iair Horn, el estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y el ruso-israelí Alexandre Sasha Troufanov, de conformidad con los términos del alto el fuego con Israel.

El anuncio, tras días de incertidumbre sobre si se mantendría el alto el fuego acordado el mes pasado, se produjo tras los intensos esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes por mantener en pie el acuerdo respaldado por Estados Unidos.

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmaba que Israel aceptaba la lista, pero posteriormente se corrigió para decir que Israel había recibido la lista, que, según dijo, era una “descripción puramente factual” que no reflejaba ningún planteamiento israelí sobre la cuestión.

Manifestantes sostienen carteles y fotografías de rehenes durante una protesta para exigir la liberación de todos los cautivos en poder de Hamas, en Tel Aviv, Israel, el 13 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Hamás dijo que se esperaba que Israel liberara a 369 detenidos palestinos a cambio.

Los tres rehenes que iban a ser liberados el sábado fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades de los alrededores de la Franja de Gaza que fue invadida por hombres armados de Hamás el 7 de octubre de 2023. El hermano de Iair Horn, Eitan, fue secuestrado al mismo tiempo y permanece en cautividad.

Hamás había amenazado anteriormente con no liberar a más rehenes tras acusar a Israel de violar los términos del alto el fuego al bloquear la entrada de ayuda a Gaza, lo que provocó contraamenazas de reanudación de los combates por parte de Israel.

Incluso antes de la amenaza de Hamás de no proceder a la liberación de los rehenes, los israelíes se habían indignado por el aspecto demacrado de los tres rehenes liberados la semana pasada y por la exhibición pública ante una multitud de Gaza cuando fueron entregados a los responsables de la Cruz Roja.

Hamás acordó el mes pasado entregar a 33 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y ancianos, a cambio de cientos de presos y detenidos palestinos, durante una tregua de 42 días en la que las fuerzas israelíes se retirarían de algunas de sus posiciones en Gaza.

La tregua pretendía abrir el camino a una segunda fase de negociaciones para devolver a los rehenes restantes y completar la retirada de las fuerzas israelíes antes del fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.

Las dudas sobre si el acuerdo se mantendría se agudizaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera el desplazamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza y la entrega del enclave a Estados Unidos para su reconstrucción.

El llamamiento fue rechazado por grupos palestinos y países del mundo árabe y tachado de “limpieza étnica” por críticos como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Vertedero

En la actualidad, Gaza se encuentra en gran parte en ruinas y sigue sin estar claro cómo se reconstruirá.

Israel invadió el enclave costero tras el ataque dirigido por Hamás contra comunidades de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y tomando a más de 250 como rehenes.

Palestinos caminan junto a los escombros de edificios destruidos, en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 13 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Con la campaña militar que siguió, Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino, ha destruido muchos de sus edificios y ha dejado a la mayoría de la población sin hogar.

Hamás ha acusado a Israel de bloquear la entrada en Gaza de decenas de miles de tiendas y material de refugio temporal, dejando a decenas de miles de personas expuestas al frío invernal, acusación que Israel ha rechazado.

Los grupos de ayuda internacional afirman que desde el inicio del alto el fuego han entrado en Gaza más camiones cargados de ayuda, pero afirman que es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.