Las reglas para entender el proceso de transición que se inicia tras el Brexit

Members-of-the-European-Parliament-react-after-voting-on-the-Brexit--deal-during-a-plenary-session-(47937854)pw
Los eurodiputados tomados de las manos cantan Auld Lang Syne para despedir a Reino Unido de la UE.

El Parlamento Europeo ratificó este miércoles el acuerdo entre Londres y Bruselas. Desde la medianoche del viernes, Reino Unido abandona el bloque tras 47 años de membresía.


De pie, tomados de las manos y cantando a capela Auld Lang Syne (los Viejos Tiempos, una popular canción del poeta escocés Robert Burns, que se entona en momentos solemnes como despedidas y en el Año Nuevo) los eurodiputados despidieron a Reino Unido de la Unión Europea este miércoles, tras 47 años de membresía. En una sesión marcada por las lágrimas y la alegría de los brexistas -como fue el caso de Nigel Farage- el Parlamento Europeo ratificó el acuerdo de retirada que el gobierno de Boris Johnson alcanzó con Bruselas en octubre, sellando el primer divorcio en la historia del bloque.

"Solo en la agonía de la separación miramos en la profundidad del amor", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que citó a la poeta británica George Eliot. "Siempre te amaremos y nunca estaremos lejos", agregó.

Por 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones, la Eurocámara allanó el camino hacia una salida ordenada de Reino Unido que seguirá respetando las reglas europeas durante un período de transición que se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre.

Más de tres años después del referendo, el Brexit se concretará el viernes a las 23.00 de Reino Unido (00.00 de Bruselas). A continuación las claves para entender el período de transición.

Instituciones

Desde el sábado, Reino Unido dejará de tener voz y voto en las instituciones europeas y sus 73 eurodiputados deberán abandonar sus escaños en el Parlamento europeo. Durante el período de transición, todo el derecho de la UE, en todos los ámbitos políticos, seguirá siendo aplicable en Reino Unido. El mercado británico permanecerá en la Unión Aduanera y el mercado único europeo seguirá aplicando la política de justicia y asuntos de interior de la UE. Además, Londres tendrá que respetar todos los acuerdos internacionales firmados por la Unión Europea. La política exterior y de seguridad común de la UE también se aplicará durante esta fase.

Ciudadanos

Tanto los ciudadanos de la Unión Europea que residan en Reino Unido, como los británicos que vivan en cualquier Estado del bloque al final del período de transición, podrán seguir ejerciendo sus derechos en el territorio de la otra parte (residencia, acceso a un empleo, seguridad social) "durante el resto de su vida".

Los ciudadanos del bloque que hayan vivido por más de cinco años en Reino Unido pueden postular para un "estatus de asentamiento", que les permite quedarse. Cualquier niño en la isla de una madre con un estatus de asentamiento se convierte en ciudadano británico automáticamente.

Por otro lado, los británicos que viajen a un país europeo desde el sábado seguirán usando la fila de control de pasaportes del bloque. No está claro qué ocurrirá cuando finalice el período de transición.

Después de diciembre de 2020, los ciudadanos europeos que quieran residir en Reino Unido deberán regirse por las exigencias que imponga entonces Londres.

Acuerdo comercial

Boris Johnson ha dicho que está dispuesto a comenzar las negociaciones desde el sábado, pero los 27 de la Unión Europea quieren discutir qué van a obtener de dichas tratativas. El primer ministro espera un acuerdo de libre comercio al mismo estilo que Canadá tiene con el bloque, el que permite el comercio de bienes industriales sin impuestos, así como algunos bienes agrícolas y un número limitado de servicios. Las conversaciones para un acuerdo en el tema, señaló The Guardian, podrían comenzar el 3 de marzo. La presidenta de la Comisión Europea ya advirtió que será muy difícil alcanzar un tratado completo antes de final de año, por lo que se tienen que establecer prioridades. Entre los temas principales estarían la pesca, la seguridad interior y exterior y el comercio de bienes.

Plan de aduanas

El acuerdo de Johnson con la UE incluye un plan de aduanas, bajo el cual algunos productos que entran a Irlanda del Norte desde Gran Bretaña tendrán que pagar impuestos de importación de la Unión Europea. El impuesto solo tendrá que ser pagado en productos que estén considerados "en riesgo" de entrar a la República de Irlanda. Si los productos permanecen en Irlanda del Norte, las empresas podrán postular para un reembolso del impuesto que pagaron.

Londres y Bruselas pactaron que, una vez que finalice el período transitorio, en Irlanda del Norte se seguirán aplicando las normas relacionadas con el mercado único de la UE. La Asamblea en Belfast decidirá cuatro años después del período transitorio si quiere seguir aplicando las normas del bloque o no.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.